Programa Nacional Warmi Ñan suma a la familia Llamkansum en la prevención de la violencia contra las mujeres
Nota de prensa• Se brindó información preventiva y se dio a conocerlos servicios que brindan atención integral en diversas regiones.





1 de octubre de 2025 - 10:38 a. m.
Con dinámicas participativas, charlas y espacios de escucha activa, el Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llevó a cabo jornadas informativas descentralizadas dirigidas a familias beneficiarias del programa de empleo temporal Llamkasun Perú. Estas acciones buscan fortalecer el conocimiento sobre la prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y promover entornos laborales y comunitarios seguros.
En la región Huánuco, el equipo del Centro Emergencia Mujer y Familia Tingo María, se desplazó al distrito de Castillo Grande, donde con dinámicas, casos prácticos y sobre todo absolver consultas se explicó el significado de la violencia, los tipos y sus modalidades, la ruta de atención. Además, en las y los trabajadores de Llamkasun Perú se incidió que el entorno laboral debe ser respetuoso y seguro para ello se usó dinámicas de saludos y de integración para fomentar los lazos de apoyo cuando se conozca de un hecho de violencia.
En el norte, el equipo del Servicio de Atención Rural (SAR) Cañaris de Lambayeque se movilizó a L población de los caseríos la Succha y Totoras, donde desarrolló acciones de movilización social para las y los trabajadores de Llamkasum Perú. A través de una metodología participativa se fortalecieron habilidades para la vida y la prevención de la violencia, subrayando la necesidad de promover relaciones igualitarias y comunidades libres de violencia.
En la región San Martín, el Centro Emergencia Mujer y Familia Lamas, en coordinación con la Municipalidad de Cuñumbuque, desarrollaron una charla de prevención de la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes a trabajadoras y trabajadores ediles, logrando informar sobre la problemática y fortalecer capacidades para identificar y prevenir situaciones de riesgo o casos de violencia, promoviendo entornos seguros y protectores de sus derechos desde la niñez y adolescencia.
De igual manera, estas jornadas informativas también se realizaron en las regiones de Amazonas, Lima, Arequipa, Apurímac y Junín, y se continuarán desarrollando en otras zonas del país. Es así que el Programa Nacional Warmi Ñan del MIMP reafirma su compromiso de seguir trabajando de la mano con los aliados territoriales para acercar información y servicios de atención integral a más familias.