Programa Nacional Warmi Ñan fortalece cooperación regional en favor del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres

Nota de prensa
• Se intercambio experiencias con cuatro países integrantes de la Alianza del Pacífico.
1
2
3
4
5

30 de setiembre de 2025 - 7:05 p. m.

Con el firme compromiso de impulsar la igualdad de género y abrir más oportunidades para las mujeres, el Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) participó en el III Encuentro Ministerial sobre Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres, realizado en Colombia, un espacio de alto nivel que reunió a autoridades de Chile, Colombia, México y Perú, países miembros de la Alianza del Pacífico.


Durante el evento, la directora ejecutiva de Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo, junto a la directora general de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres del MIMP, Shirley Mozo Mercado, expusieron los avances del Perú en materia de igualdad de género, destacando la Política Nacional de Igualdad de Género como un instrumento clave para incrementar la participación de las mujeres en espacios de liderazgo y toma de decisiones.


El encuentro también permitió un intercambio directo con altas autoridades de los países miembros de la Alianza del Pacífico, entre ellas la embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz Anchondo; la subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Claudia Donaire Gaete; la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy; y la viceministra de las Mujeres de Colombia, Olga Lucía Fuentes.

En el marco de su agenda, la directora Garrido visitó el Sistema Distrital de Cuidado de la Alcaldía Mayor de Bogotá, “La Manzana del Cuidado”, con el fin de conocer de cerca su modelo de atención que reúne 23 servicios en un mismo territorio, para fortalecer las estrategias preventivas en el Perú.


Con esta participación internacional, el Programa Nacional Warmi Ñan reafirma su compromiso de seguir mejorando los servicios de atención y prevención de la violencia contra las mujeres, bajo un enfoque intercultural e interseccional, en beneficio de miles de mujeres y sus familias.