Programa Nacional Warmi Ñan impulsa espacios de articulación con World Vision US e International Justice Mission

Nota de prensa
1
2
3
4
5

24 de setiembre de 2025 - 1:11 p. m.

Con el firme compromiso de proteger a la niñez y adolescencia, el Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) sostuvo una reunión técnica con miembros de la delegación de World Vision EE. UU. e International Justice Mission (IJM), con el propósito de preparar la agenda para una visita oficial en noviembre de 2025 y coordinar acciones conjuntas que fortalezcan la prevención de la violencia en el país, con énfasis en niños, niñas y adolescentes.

Durante el encuentro, la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo, presentó los objetivos institucionales, los servicios que se brindan y los avances alcanzados en materia de atención y prevención de la violencia en sus diversas modalidades.

“En el trabajo de prevención de la violencia, un ejemplo concreto es la intervención del Club Formándose para la Vida, la cual buscamos masificar a través de convenios en beneficio de adolescentes y jóvenes. Asimismo; en la actualidad, solo con la Asistencia Económica contamos con más de 1,000 beneficiarias y beneficiarios, niños, niñas y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio, con quienes debemos seguir desarrollando acciones integrales. Por otro lado, resulta fundamental fortalecer la presencia en las escuelas para articular con los distintos actores de la comunidad”, enfatizó Garrido Rengifo.

La directora también resaltó la importancia de ampliar la cobertura hacia zonas rurales y con un enfoque intercultural. Como ejemplo, destacó el Centro Emergencia Mujer y Familia en Condorcanqui, que gracias a la cooperación con el Gobierno de los Estados Unidos cuenta con un deslizador o “chalupa” que facilita el traslado de nuestros equipos para la atención oportuna en estas comunidades donde el acceso es fluvial.

Durante la jornada se absolvieron dudas sobre el trabajo desarrollado, que esta vinculado a la línea de protección de la niñez de World Vision y crianza con ternura como enfoque integral de protección. Entre los puntos de cooperación abordados, se planteó la posibilidad de intercambiar experiencias internacionales, así como desarrollar iniciativas de protección y apoyo humanitario para mujeres migrantes y víctimas de trata, incluyendo acciones que contribuyan a su bienestar, recuperación y continuidad de proyectos de vida.

La reunión también contó con la participación de Nadime Álvarez, representante de la Oficina de Cooperación Internacional del MIMP y miembros de World Vision Perú y especialistas del sector.