Programa Nacional Warmi Ñan presenta IX edición de concurso Periodismo que llega sin violencia
Nota de prensa• Concursantes podrán presentar sus trabajos desde este viernes 5 de setiembre hasta el 30 de noviembre de este año.


5 de setiembre de 2025 - 1:07 p. m.
Como cada año, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, forma parte de la organización del concurso Periodismo que llega sin violencia en su IX edición, el cual busca generar conciencia para promover la comunicación ética y responsable en la cobertura de noticias sobre violencia de género, haciendo participe de la acción a periodistas y profesionales de la comunicación.
De esta manera se impulsa la participación e involucramiento de los medios de comunicación para lograr una respuesta eficaz e integral frente a la violencia y la desigualdad de género. Esta nueva edición se realiza gracias al trabajo conjunto entre la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, Asociación Nacional de Periodistas, el Programa Nacional Warmi Ñan del MIMP y el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) y otras instituciones y gremios periodísticos.
“La violencia es un grave problema de salud pública que, como muestran la ENARES y las cifras de casos atendidos, nos interpela como sociedad y nos exige redoblar esfuerzos desde servicios cada vez más fortalecidos. En este camino, los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en la prevención, pues ayudan a transformar patrones culturales, promover la igualdad de género y garantizar un abordaje responsable y ético. Este concurso representa un importante impulso para generar noticias con enfoque preventivo, promover relaciones igualitarias y difundir los servicios de atención”, acotó, Patricia Garrido, directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan.
El concurso va dirigido a periodistas, equipos periodísticos e influenciadoras/es que actualmente se encuentren en ejercicio de la profesión, quienes podrán participar en las categorías de medios de comunicación escritos, digitales, radiales y televisivos de alcance nacional, regional o local en el Perú, y que cuenten con publicaciones vigentes del 8 de marzo hasta el 30 de noviembre de este año.
Los trabajos deberán abordar temas relacionados a la prevención de la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, trata de personas, violencia sexual, historias de mujeres que rompieron con el círculo de la violencia, roles y estereotipos de género que se reafirman en la escuela, los medios de comunicación, la familia, el barrio, entre otros temas que podrán consultar vía correo a periodismoquellegasinviolencia@gmail.com o al WhatsApp 974 758 331.
Se evaluarán aquellos trabajos periodísticos que promuevan un tratamiento informativo noticioso respetuoso de los derechos de las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Los resultados serán publicados en diciembre del 2025 vía las redes sociales del concurso.