Fortalecen atención especializada a personas migrantes y refugiadas víctimas de violencia de género
Nota de prensa• En coordinación con la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR), se realizó el primer taller dirigido a profesionales de los Centros Emergencia Mujer de Lima Metropolitana y Callao.





3 de setiembre de 2025 - 4:53 p. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de profesionales de los Centros Emergencia Mujer (CEM) de Lima Metropolitana y Callao, el Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en coordinación con ACNUR, desarrolló el taller “Mecanismos de protección nacional e internacional a personas migrantes y refugiadas afectadas por hechos de violencia en el marco de la Ley N.° 30364 y violencia sexual”.
En este espacio, la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido, explicó que el conocimiento contribuirá a fortalecer la intervención en casos de violencia, trata de personas con fines sexuales y de desaparición, entendiendo las características personales y perfil de las víctimas para la atención integral que les permita reinsertarse a sus familias y comunidad. “Los CEM son la red más grande de servicios a nivel nacional, que trabaja articuladamente con otros para el seguimiento de los casos, por eso es importante que al equipo de profesionales fortalezca sus conocimientos”, señaló.
En esta primera sesión se abordaron temas clave como el marco normativo nacional sobre protección internacional, el marco normativo regional e internacional para la atención y protección a personas refugiadas y migrantes víctimas de violencia, así como el procedimiento de atención en los CEM a personas migrantes y refugiadas.
A través de una metodología dinámica de exposición, diálogo y aprendizaje colaborativo, se fomentó el intercambio de experiencias y se fortaleció conocimientos de más de 70 profesionales de derecho, trabajo social y psicología, para una atención más especializada.
El taller forma parte de un ciclo de tres capacitaciones programadas para los siguientes meses del año en donde también se incluirá a profesionales de otros servicios como Línea 100, Hogares de Refugio Temporal y Servicio de Atención Urgente. Esto reafirma el compromiso interinstitucional de garantizar una atención oportuna, empática y especializada a personas migrantes y refugiadas que enfrentan situaciones de violencia.