MIMP y Municipalidad de Caraveli suman esfuerzos por el empoderamiento de mujeres
Nota de prensa• Se busca consolidar servicios y promover la autonomía económica de mujeres para mejorar su calidad de vida.
28 de agosto de 2025 - 12:28 p. m.
En un esfuerzo por consolidar el trabajo preventivo en la región Arequipa, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, se reunió con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Caravelí, a fin de abordar la problemática de la violencia de género, así como impulsar el empoderamiento económico de las mujeres de la provincia.
La viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yáñez, participó de esta reunión técnica con el alcalde provincial, Roberto Soto Riveros, en la que coincidieron en la necesidad de fortalecer los servicios especializados y ampliar las acciones de sensibilización en beneficio de mujeres y poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Durante el encuentro, se resaltó la labor que cumple el Centro Emergencia Mujer (CEM) Caravelí y el Servicio de Atención Rural (SAR) Bella Unión, que atienden tanto en zonas urbanas como rurales, brindando apoyo integral a víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y desarrollando campañas preventivas en la comunidad.
La viceministra Rodríguez reafirmó el compromiso del sector de trabajar de manera articulada con los distintos niveles de gobierno “Como MIMP contamos con una dirección especializada en empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, desde donde podemos desarrollar capacitaciones e incorporar a emprendedoras de Caraveli en nuestras redes de apoyo”, señaló.
Por su parte, el alcalde Soto Riveros destacó el talento artesanal de las mujeres de Caravelí e informó que se está coordinando con la empresa privada para que puedan participar en próximas ferias artesanales en Lima, lo que permitirá visibilizar su trabajo y fortalecer su competitividad en el mercado.
La actividad contó también con la presencia de la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo; del equipo técnico de la provincia; así como un representante del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y del Programa Nacional Gratitud.
Estadística local:
De enero a julio de 2025, el CEM Caravelí atendió 104 casos de violencia, de los cuales el 90 % de las víctimas fueron mujeres y el 9 % hombres. Además, este servicio participa activamente en la Instancia Provincial de Concertación de Caravelí.