Programa Nacional Warmi Ñan presentó nuevo equipo CEM Comisaría Condorcanqui para la atención de víctimas de violencia

Nota de prensa
• Profesionales brindan orientación legal, psicológica y social a personas víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar .
1
2
3
4
5

21 de agosto de 2025 - 1:36 p. m.

Con el objetivo de atender a las personas víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en la provincia de Condorcanqui en Amazonas, el Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó al nuevo equipo técnico especializado del Centro Emergencia Mujer (CEM) que brinda atención en la comisaría de Condorcanqui.

Los profesionales de este equipo se encargan de atender los casos con pertinencia cultural, brindan orientación legal, apoyo psicológico y social a las personas que sufren algún tipo de violencia en la zona, así mismo, se ofrece defensa legal gratuita.

La presentación del nuevo equipo estuvo a cargo de la Viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yáñez quien destacó la importancia de contar con un CEM especializado cerca de la comunidad.

“Antes las víctimas tenían que acercarse solo en horario de atención, hoy no, ahora nuestro CEM atiende las 24 horas, los 7 días de la semana y este es un primer cambio y el mejor ejemplo de articulación con las demás instituciones. El reto es grande, pero nosotros seguiremos trabajando por nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres y los exhorto a todos a hacer lo mismo”, señaló Rodríguez Yáñez.

Considerando las características geográficas de la provincia, el Programa Nacional Warmi Ñan gestionó con la Embajada de Estados Unidos la obtención de una embarcación llamada chalupa, bautizada como “León XIV”. Este transporte fluvial garantizará que los profesionales del CEM se trasladen hacia los lugares más alejados para la atención oportuna de los casos.

"Buscamos que la población sienta este acercamiento con nuestros profesionales, quienes van a estar acompañándolos y que tengan la seguridad que los van a atender no solo con capacidad técnica, sino también con empatía y con vocación de servicio, algo fundamental para nosotros" explicó Patricia Garrido, directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan.





Desde el 1 de abril de este año, el CEM Condorcanqui inició con las atenciones en modo piloto en cumplimiento del convenio de cooperación interinstitucional entre el MIMP, el Programa Nacional Warmi Ñan y el Ministerio del Interior. A partir del mes de mayo se formalizó el servicio y se atiende a las víctimas de violencia de lunes a domingo las 24 horas del día.

Durante la ceremonia también se dio información sobre los avances en la ejecución del piloto del servicio Rural Aynikuy en la Comunidad Nativa de Canampa con el objetivo de prevenir la violencia.

Participaron autoridades locales, representantes de organizaciones sociales, personal policial y personal CEM Condorcanqui.