MIMP: Programa Nacional Warmi Ñan y el Grupo Acciona unen esfuerzos para promover la autonomía económica de mujeres

Nota de prensa
● Estado y empresa privada beneficiarán a mujeres víctimas de violencia para salir adelante.
1
2
3
4

19 de agosto de 2025 - 5:12 p. m.


A fin de articular esfuerzos por la prevención de la violencia, el Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Grupo ACCIONA firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que abre una nueva oportunidad significativa para mujeres víctimas de violencia o en situación de riesgo: acceder a un empleo formal, seguro y con todos los beneficios de ley.

Esta alianza público-privada tiene como objetivo fortalecer la autonomía económica de las beneficiarias, dotándolas de herramientas y espacios donde fortalezcan sus capacidades que les permita romper el círculo de la violencia y construir un futuro independiente.

En este espacio, la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido, expresó su agradecimiento a la empresa ya que este convenio mejorará la calidad de vida de las mujeres beneficiarias. Además, se capacitará sobre violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar a los trabajadores, de esta manera podrán replicar la prevención en sus entornos.

“Desde Warmi Ñan creemos firmemente que empoderar a las mujeres víctimas de violencia significa brindarles herramientas para que construyan un futuro autónomo. Gracias a este convenio fortalecerán sus capacidades y promoverán su independencia económica, porque cuando una mujer logra ser autosuficiente, también rompe el ciclo de la violencia, transforma su familia y su comunidad” explicó Garrido Rengifo.

A su turno, la Gerenta de Organización, Talento y Salud del Grupo ACCIONA, Virginia Katherinne Gamboa López, resaltó la importancia de este convenio. “Debido a la naturaleza de nuestro negocio, que abarca sectores como la construcción, energía, agua y servicios, sabemos que aún existen retos para lograr una mayor presencia femenina en puestos tradicionalmente ocupados por hombres. Con esta alianza, buscamos no solo abrir nuestras puertas a más mujeres, sino también derribar estereotipos, visibilizar su talento y demostrar que su aporte es fundamental para el desarrollo sostenible de los proyectos en un ambiente de igualdad y respeto”.

En el marco del convenio, el Programa Nacional Warmi Ñan identificará a las usuarias aptas para acceder a la iniciativa. Ellas participarán de una charla previa y tendrán acompañamiento durante su inserción al empleo. Por su parte, Grupo ACCIONA brindará capacitaciones técnicas adaptadas al perfil de cada puesto, contratos formales renovables, y garantizará la total confidencialidad de los datos personales para prevenir cualquier tipo de estigmatización.

La alianza contempla la implementación de medidas orientadas a garantizar un entorno seguro e inclusivo, con acceso a apoyo integral y la apertura de oportunidades para mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, como la construcción. Asimismo, el Programa Nacional Warmi Ñan capacitará a todo el personal de la empresa para sensibilizarlo en la prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, promoviendo espacios protectores y adaptados a las necesidades de la fuerza laboral femenina.

De esta manera, el MIMP reafirma su compromiso de impulsar cambios estructurales en la vida de las mujeres, sumando esfuerzos con aliados estratégicos del sector privado y de la sociedad civil.