Callao: Policía y Programa Nacional Warmi Ñan del MIMP refuerzan atención conjunta a víctimas de violencia

Nota de prensa
• Especialistas capacitaron al personal de las comisarías del Callao sobre protocolos de atención. • Más de 2200 casos fueron atendidos en los CEM de la región en el primer semestre del año.
1
2
3
4
5

18 de agosto de 2025 - 6:14 p. m.

En un claro ejemplo por mejorar la intervención articulada, el Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desarrolló el taller “Fortalecimiento del protocolo de actuación conjunta de los Centros Emergencia Mujer (CEM) y Comisarías de la región Callao”, con el propósito de brindar una atención oportuna y empática para las víctimas de violencia de género.

Al respecto, la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo, expresó que, “este trabajo que se viene realizando es fundamental. Los logros alcanzados por los comités se verán fortalecidos con este compromiso sostenido por y para las víctimas que acuden a nuestros servicios en busca de atención y orientación”, acotó.

Durante la capacitación, especialistas del sector expusieron las rutas de atención y las etapas del proceso establecidas en la Ley N.° 30364, además de los enfoques y principios que orientan la labor de los CEM. También, se difundió el distintivo Fortaleza, que reconoce el trabajo comprometido del personal policial en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y el aplicativo Yanapp. Asimismo, se destacó la importancia del monitoreo e intercambio de información entre instituciones para asegurar un servicio articulado y eficiente.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la Región Policial Alipio Ponce y contó con la presencia de la Coordinadora Territorial del Callao, Katherine Olivera, así como de comisarias, comisarios, efectivos policiales, personal de las áreas de Familia y de Oficinas de Participación Ciudadana.

Data focalizada:
De enero a junio, los 8 CEM en la región Callao atendieron 2211 casos, donde las víctimas mayoritariamente fueron mujeres con el 79.3 % y 20.7 % hombres. Las edades de las víctimas varia, siendo el primero grupo las personas adultas con 47 %, seguido del 44% de niñas, niños y adolescentes y el 9 % de personas adultas mayores. El tipo de violencia más reportado fue la violencia psicológica, posterior a la violencia física, la violencia sexual y por último la violencia económica.

Sobre el trabajo preventivo, las tres Estrategia comunitaria, educativa y comunicacional registraron a 27 770 habitantes del Callao informadas/os.