MIMP: Baronesa del Reino Unido comparte su historia inspiradora con profesionales del Programa Nacional Warmi Ñan
Nota de prensa• Más de 60 especialistas fortalecieron capacidades en atención a víctimas de violencia gracias al diálogo con la baronesa de Newlove.
7 de agosto de 2025 - 12:00 p. m.
Como parte del fortalecimiento de la articulación internacional, y tras la visita de una delegación del Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) al Reino Unido se sostuvo un encuentro virtual con la baroness Newlove of Warrington, en el condado de Cheshire.
La baronesa Newlove compartió su experiencia con más de 60 profesionales y especialistas del Programa Warmi Ñan, abordando la importancia del acompañamiento más allá de las políticas públicas, en la atención y protección integral de víctimas directas e indirectas de violencia. Asimismo, destacó sus esfuerzos por transformar los servicios comunitarios desde un enfoque centrado en la justicia social.
“Yo ingresé a este sistema desde el lado de las víctimas y, como comisionada durante los últimos 18 años comparto aprendizajes y buenas prácticas con diferentes países para fortalecer la capacidad de respuesta del Estado frente a la violencia. Por ello, mi trabajo siempre esta guiado por el compromiso con las víctimas y la necesidad de ponerlas en el centro de las decisiones y del corazón: escucharlas y revisar cómo nos estamos comunicando con ellas”, explicó la baronesa Newlove.
De esta manera, la representante del Reino Unido recomendó centrar el acompañamiento a víctimas en la empatía y el respeto a sus decisiones, promoviendo lo que denominó justicia procedimental. Subrayó la importancia de brindar información clara y accesible sobre el estado de los procesos judiciales, así como de escuchar activamente sus dudas y necesidades. Asimismo, destacó que en su labor ha logrado avances importantes gracias a la implementación de mecanismos de rendición de cuentas, como la publicación de reportes de cumplimiento del Código de Derechos de las Víctimas. “Los derechos no deben quedarse solo en el papel. Es fundamental que todos los operadores, incluida la Policía, los garanticen y que existan canales efectivos de supervisión”, afirmó.
Agregó que el acceso a la información es clave para el empoderamiento de las víctimas y que, para evaluar la percepción sobre el sistema de justicia, se aplica anualmente una encuesta nacional. “Uno de los principales hallazgos es que muchas víctimas no comprenden el sistema ni conocen sus derechos. Por eso, mantengo un diálogo constante con las agencias para asegurar que respondan a las mejoras que estamos impulsando”, concluyó.
Cabe precisar que, durante el conversatorio, la especialista de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Lily Verde, destacó el valor resiliente de la baronesa que ha compartido su historia y cómo inspira a más mujeres a seguir en la lucha de abogar por las víctimas a nivel de ciudadanía y Gobierno. “En nombre de la directora ejecutiva del Programa Warmi Ñan, agradezco a la baronesa y a la embajada de Reino Unido, así como a la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del MIMP (OCAI). Espero esto sea una puerta para realizar más gestiones”, enfatizó.