Carabayllo: Inauguran espacio de empoderamiento y prevención de la violencia

Nota de prensa
• Esta iniciativa forma parte de las acciones preventivas del Programa Nacional Warmi Ñan
1
2
3
4
5

21 de julio de 2025 - 2:30 p. m.

Con el objetivo de promover el aprendizaje, el desarrollo personal y la construcción de redes de apoyo para mujeres y jóvenes, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, inauguró un nuevo espacio comunitario en el distrito de Carabayllo. Este local albergará las iniciativas “Formándose para la Vida” y “Mujeres Acompañando Mujeres”, orientadas a la prevención de la violencia de género y al fortalecimiento del empoderamiento.

Durante la ceremonia, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, enfatizó que el trabajo preventivo es prioritario y complementa los servicios de atención directa como los Centros Emergencia Mujer, la Línea 100, el Chat 100 y las plataformas itinerantes en zonas rurales. “Hoy no solo inauguramos un local, sembramos esperanza, abrimos caminos y encendemos una luz poderosa para el futuro de nuestra comunidad”, afirmó.

En tanto, la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, señaló qué, desde este espacio “Ambas intervenciones dan cuenta del trabajo que venimos realizando con adolescentes, jóvenes y mujeres adultas del distrito, fortaleciendo sus habilidades para la vida. Somos conscientes de que esta es la única forma en que pueden desarrollar resiliencia y enfrentar cualquier situación de violencia. Por ello, estamos profundamente agradecidas tanto con nuestras beneficiarias del club como con nuestras mentoras voluntarias”, enfatizó la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido.

Las autoridades del sector y público participante recorrieron las instalaciones que cuenta con ambientes para ludoteca, lectura, talleres productivos, entre otros. Este espacio permite que adolescentes y jóvenes continúen desarrollando habilidades personales y vocacionales, con miras a alcanzar autonomía económica y mejorar su calidad de vida. Asimismo, es de encuentro para mentoras voluntarias y profesionales, quienes podrán realizar sus reuniones semanales como parte del acompañamiento que brindan a usuarias en situación de violencia.

La actividad contó con la presencia de la directora de la Unidad de Prevención, Milagros Ríos; la oficial de Género y Desarrollo de UNICEF, Luisa Martínez Cornejo y demás funcionariado.

Logros focalizados:
Actualmente, el Club Formándose para la Vida ha iniciado un nuevo ciclo de formación con 30 adolescentes y jóvenes de entre 14 y 24 años, en situación de pobreza o pobreza extrema. Asimismo, cuenta con seis integrantes en proceso de capacitación en cursos técnicos productivos, con proyección a insertarse laboralmente este 2025.
Por su parte, la intervención Mujeres Acompañando Mujeres cuenta con 43 mentoras voluntarias que, durante este periodo, han brindado acompañamiento a 55 mujeres víctimas de violencia.