Amazonas: Programa Warmi Ñan del MIMP brinda ayuda integral a damnificados por inundaciones

Nota de prensa
• Equipo del Servicio de Atención Rural (SAR) llegó a comunidades afectadas con ayuda humanitaria y contención emocional.
1
2
3
4
5

16 de julio de 2025 - 10:30 a. m.

En respuesta a las intensas lluvias y al desborde del río Santiago que afectaron diversas zonas del distrito del mismo nombre, el Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) activó una intervención de emergencia para asistir a las familias damnificadas, en su mayoría mujeres, niñas, niños y adolescentes.

El equipo del Servicio de Atención Rural (SAR), conformado por el gestor social, abogado, psicóloga y promotora social, recorrieron más de tres horas en chalupa para llegar a las comunidades nativas de Panguana y Pampaentsa, donde brindaron atención psicoemocional en castellano y lengua wampis, gracias a la participación de una traductora local del servicio.

Esta acción fue guiada en coordinación con el Ejército del Perú, el Centro de Salud de Río Santiago y la Municipalidad Distrital de Río Santiago. Gracias a este trabajo articulado, se entregaron alimentos y productos de primera necesidad a las familias en situación de vulnerabilidad.

Actualmente, el equipo SAR continúa visitando las comunidades afectadas para identificar necesidades urgentes y garantizar la prestación de servicios esenciales, con especial atención en la protección de personas en situación de violencia.

El Programa Nacional Warmi Ñan reafirma su compromiso de brindar atención oportuna e integral a la población vulnerable en contextos de emergencia, mediante acciones que promuevan la prevención de la violencia y el bienestar de las comunidades rurales en todo el país.