MIMP: Mirada psicológica y social es vital para la atención de las víctimas de violencia

Nota de prensa
A nivel se cuenta con 433 Centros Emergencia Mujer
1
2
3

23 de mayo de 2025 - 7:23 p. m.

Ante un caso de violencia contra las mujeres y los integrantes de grupo familiar, las y los profesionales de los Centros Emergencia Mujer (CEM), del Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), brindan atención gratuita y especializada a las víctimas de violencia que necesitan atención y orientación. A la fecha existen 433 CEM que se encuentran en todo el país.

Los CEM ayudan a las víctimas a contribuir a su protección, recuperación y acceso a la justicia. También realizan acciones de prevención de la violencia y promoción de una cultura democrática de respeto a los derechos humanos.

“Como abogada del CEM, puedo asegurar que para defender legalmente a una persona víctima de violencia se necesita tener una mirada psicológica y social. Solo así podemos entender mejor el contexto y la situación real que atraviesa él o la agraviada” señaló Lucy Chaupis Valverde, especialista legal del Programa Nacional Warmi Ñan.

Los casos de violencia que llegan a los CEM, son atendidos bajo un trabajo articulado compuesto por una mirada psicológica, social y legal.

Mientras los/las especialistas en psicología se encargan de brindan contención emocional a la víctima de violencia, las/los trabajadores sociales se enfocan en restituir sus derechos y hacer un diagnóstico general del contexto en el que convive la víctima.

Si eres víctima de violencia puedes acercarte a cualquier CEM a nivel nacional, llamar a la Línea 100 para recibir orientación o escribir a los profesionales del Chat 100 para obtener información preventiva.