MIMP y MGP articulan plan de trabajo para prevenir la violencia y proteger a la familia

Nota de prensa
• Ambas instituciones tienen un convenio de cooperación a favor de los integrantes de la entidad naval y sus familias.
1
2
3
4
5

20 de mayo de 2025 - 3:02 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó su plan de trabajo "Sumando fuerzas para la prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional que tiene con la Marina de Guerra del Perú desde el pasado 27 de diciembre de 2024.

Es, a través del Programa Nacional Warmi Ñan, que el MIMP trabaja en conjunto con el fin de prevenir la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, en el marco de lo dispuesto en la Ley 30364 y en beneficio de la familia naval.

La presentación del plan de trabajo estuvo a cargo de la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, quien detalló los tres ejes que tienen planteado trabajar junto a la institución armada: actividades de fortalecimiento de capacidades, acciones de difusión por redes y material impreso; y acciones de sensibilización a la comunidad.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables destacó el trabajo que se viene realizando con las fuerzas armadas no solo a favor de la ciudadanía sino también a favor de las familias de los marinos.

“Estamos trabajando por la Marina y sus familias, porque cada uno de sus integrantes tiene detrás una familia y hay que llevar el mensaje, no solamente en la escuela, en el trabajo, sino en casa porque cada uno de los miembros de la Marina es un agente de cambio en su hogar y en su comunidad y, por ello, queremos promover la paz y no la violencia”, expresó.

El Contralmirante, Roberto Alcandré Ángeles, estuvo presente en representación de la Marina de Guerra del Perú, destacando el trabajo articulado que se viene realizando entre las instituciones.

“Es importante que el trabajo conjunto se plasme en acciones efectivas y oportunas de concentración, sensibilización e información, donde el personal y la comunidad naval, sean partícipes en la promoción y la protección de las víctimas, no guardando silencio cuando se conozcan hechos que afecten la integridad psicológica y física de mujeres, hombres, niños y adultos mayores, y promoviendo los servicios de atención y prevención de la violencia”, afirmó.

Asimismo, la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo, señaló que en diciembre de 2024 se firmó el convenio con la Marina con el que se vienen realizado acciones preventivas y compartiendo material valioso como spots, gráficas, flyers, eventos y acciones de sensibilización. “El trabajo que realizan es esencial, porque su entidad militar tiene un alcance importante en la población. Desde ahí, podemos impulsar cambios que transformen hogares y comunidades", acotó.