MIMP presentó las brigadas de prevención del acoso sexual a lideresas de organizaciones sociales
Nota de prensa• La intervención, impulsada por el Programa Nacional Aurora, busca proteger a mujeres, niñas, niños y adolescentes del acoso sexual en el transporte público.
11 de abril de 2025 - 7:01 p. m.
Con el objetivo de fomentar el trabajo articulado entre el Estado y la sociedad civil, para frenar el acoso sexual en el transporte público, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se reunió con lideresas de diferentes organizaciones sociales para invitarlas a sumarse a la intervención “Brigadas de prevención del acoso sexual en transporte público” impulsada por el sector.
La titular del MIMP mostró su preocupación por el acoso sexual callejero y en los medios de transporte que sufren mujeres, niñas y adolescentes en Lima y provincias y por ello pidió no normalizar este tipo de delitos callejeros. “No podemos seguir amaneciendo con estas noticias tan duras, parece que estuviéramos normalizando porque como no me pasó a mí, ni a mis hijas o a mis hermanas, entonces yo no tomo acción”, señaló.
Además, destacó que este grupo está conformado también por varones, pues su gestión apuesta por la familia y los varones también son parte de este cambio. Cabe señalar que la presentación de las “Brigadas de prevención del acoso sexual en transporte público” se hará de manera oficial el próximo 29 de abril en Palacio de Gobierno, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte.
En la reunión participaron las lideresas de organizaciones de Ollas Comunes, Clubes de Madres y Comedores Populares de Lima y Callao, Comité del Vaso de Leche de Los Olivos y de la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral. También, las voluntarias/os de la Universidad Federico Villarreal y las iniciativas preventivas Mujeres Acompañando Mujeres y Hombres por la Igualdad.
Las Brigadas de prevención del acoso sexual en transporte público, estará integrada por personas voluntarias comprometidas en proteger a las mujeres y, especialmente, a niñas, niños y adolescentes de las diversas formas de acoso sexual en espacios públicos, pero también para modificar aquellos patrones culturales arraigados en la población que toleran o justifican la violencia.
Durante el encuentro, la titular del MIMP también reconoció el trabajo social asumido por las lideresas en su labor diaria y su compromiso con la prevención de la violencia. Acompañaron a la ministra, la viceministra de la Mujer, la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, y la directora general de Voluntariado.
La titular del MIMP mostró su preocupación por el acoso sexual callejero y en los medios de transporte que sufren mujeres, niñas y adolescentes en Lima y provincias y por ello pidió no normalizar este tipo de delitos callejeros. “No podemos seguir amaneciendo con estas noticias tan duras, parece que estuviéramos normalizando porque como no me pasó a mí, ni a mis hijas o a mis hermanas, entonces yo no tomo acción”, señaló.
Además, destacó que este grupo está conformado también por varones, pues su gestión apuesta por la familia y los varones también son parte de este cambio. Cabe señalar que la presentación de las “Brigadas de prevención del acoso sexual en transporte público” se hará de manera oficial el próximo 29 de abril en Palacio de Gobierno, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte.
En la reunión participaron las lideresas de organizaciones de Ollas Comunes, Clubes de Madres y Comedores Populares de Lima y Callao, Comité del Vaso de Leche de Los Olivos y de la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral. También, las voluntarias/os de la Universidad Federico Villarreal y las iniciativas preventivas Mujeres Acompañando Mujeres y Hombres por la Igualdad.
Las Brigadas de prevención del acoso sexual en transporte público, estará integrada por personas voluntarias comprometidas en proteger a las mujeres y, especialmente, a niñas, niños y adolescentes de las diversas formas de acoso sexual en espacios públicos, pero también para modificar aquellos patrones culturales arraigados en la población que toleran o justifican la violencia.
Durante el encuentro, la titular del MIMP también reconoció el trabajo social asumido por las lideresas en su labor diaria y su compromiso con la prevención de la violencia. Acompañaron a la ministra, la viceministra de la Mujer, la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, y la directora general de Voluntariado.