EL PROGRAMA NACIONAL AURORA DEL MIMP: capacita a integrantes de Infantería de la Marina de Guerra del Perú en prevención de la violencia

Nota de prensa
Profesionales del Programa Nacional Aurora replicarán esta capacitación al personal naval en las diferentes dependencias a nivel nacional
1
2
3
4
5

20 de marzo de 2025 - 9:19 a. m.


Con el objetivo de sensibilizar e informar sobre la prevención y la disminución de la tolerancia social frente a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) dirigió una capacitación a más de 350 infantes de Marina de la Comandancia de la Fuerza de Infantería en la Base Naval de Ancón.
Los temas desarrollados están orientadas a la prevención de la violencia contras las mujeres, definiciones de tipos de violencia, marco legal, señales de alerta de la violencia, consecuencias, masculinidad y dar a conocer los servicios como, la Línea 100, Chat 100, Centro Emergencia Mujer (CEM), entre otros. Este trabajo de capacitación, se inició en el 2024, donde se logró llegar a 1400 profesionales y personal militar de dicha institución el Lima y Callao.
La actividadse enmarca en el inicio de conferencias dirigidas al personal de la Marina de Guerra del Perú, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el Programa Nacional Aurora del MIMP y la Marina de Guerra del Perú, que tiene como finalidad el trabajo articulado a través de estrategias y acciones conjuntas en el ámbito de sus competencias para prevenir y erradicar la violencia contra la mujeres e integrantes del grupo familiar, dispuesto en la Ley 30364, a favor del personal y familia naval.
Durante este año, el ciclo de conferencias se desarrollará en distintas regiones del país, como Piura, Tumbes, Arequipa, Pucallpa, Loreto, entre otros, con el apoyo las Coordinaciones Territoriales del Programa Nacional
En el evento participaron, los capitales de Navío, Ricardo Fallaque Yauri, jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Infantería; y Bertha Garmendia Pizarro, jefa de Comunicación de la Dirección General de Personal; además de los especialistas del Programa Nacional Aurora.
Datos:
La tolerancia social de la violencia es la aceptación de las personas a las situaciones de maltrato físico, psicológico y sexual en el ámbito personal, familiar y social, contra las mujeres, las niñas, niños y adolescentes.
Entre enero y febrero de 2025, los CEM atendieron 24 761 casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Además de 31 casos con características de feminicidio.