Huánuco: Programa Nacional Aurora del MIMP lideró encuentro con autoridades locales
Nota de prensa• El encuentro buscó fortalecer la colaboración entre autoridades locales y regionales para mejorar los servicios de atención y prevención.





13 de febrero de 2025 - 6:36 p. m.
Desde una perspectiva territorial, el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones (MIMP), desarrolló su segundo encuentro de alcaldesas y alcaldes. Esta vez, tuvo lugar en la región Huánuco, con el propósito de fortalecer la articulación con el Gobierno regional y local, en pro de los servicios de atención y prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Durante este espacio participativo, el coordinador territorial, Richard Llanto, destacó que esta gestión tiene un interés en fortalecer el trabajo conjunto para consolidar e implementar estrategias y herramientas en favor de las víctimas. “Nuestra respuesta como instituciones también está enfocada en la prevención de la violencia hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes, para que puedan tener un proyecto de vida libre de violencia y con igualdad de oportunidades”, señaló.
En total, participaron alcaldes/as y representantes de las municipalidades y de diversas instituciones locales, así como integrantes de la Instancia Regional de Concertación (IRC), quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, fortalecer su rol como autoridades locales, involucrar al Gobierno regional y local como aliados estratégicos, en el marco de la Ley N.º 30364.
Es importante resaltar que estos encuentros continuarán realizándose de manera progresiva distintas regiones del país.
Data para actuar en la región Huánuco:
Según la ENDES, el porcentaje de mujeres alguna vez unidas, de 15 a 49 años, que ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su esposo o compañero es de 51,8 %.
Los Centro Emergencia Mujer (CEM), en el 2024, atendieron 5457 casos de violencia, de los cuales el 86,2 % de las víctimas eran mujeres y el 13,8 % hombres. A su vez, por grupo etario del total, el 55,3 % fueron personas adultas, el 39,5 % niñas, niños y adolescentes y el 5,2 % personas adultas mayores.