Nuevo SAR Vilcabamba fortalece la atención a víctimas de violencia en zonas rurales

Nota de prensa
● Los Servicios de Atención Rural cuentan con un equipo de profesionales que se encargan de brindar atención con pertinencia cultural.
1
2
3
4
5

10 de febrero de 2025 - 5:38 p. m.

El Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), inauguró el Servicio de Atención Rural (SAR) Vilcabamba en la provincia de La Convención, Cusco, con el objetivo de acercar la atención especializada a mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia en comunidades rurales.

Durante la actividad, la directora (e) de la Unidad de Calidad de Servicios, Katherine Salas, destacó que la violencia es un problema de salud pública con graves consecuencias en todos los niveles de la sociedad. “Nuestros esfuerzos se enfocan en garantizar una atención integral, así como en promover acciones de prevención y protección de calidad, siempre considerando la realidad y las necesidades de la población vulnerable. Solo a través de un trabajo articulado y sostenido podremos construir una sociedad más segura y libre de violencia”.

A su turno, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba, Mischel Wendel Ugarte Carrión, expresó que este SAR representa el trabajo importante y la cercanía que el Estado tiene con la población, una demanda social que ha sido escuchada. “Este servicio es un avance para que familias alcancen justicia y cuenten con profesionales que puedan orientarlos. Tenemos la predisposición que otros servicios del MIMP estén en este distrito rural”.

El SAR se implementa en coordinación con la Municipalidad Distrital de Vilcabamba para brindar atención psicológica, social y legal con un enfoque interdisciplinario y pertinencia cultural. Además, se fortalece la articulación con las autoridades locales para mejorar la respuesta ante estos casos y se realizan actividades preventivas e informativas con la población.

La cobertura de este nuevo servicio abarca los centros poblados de Paltaybamba y Yuvení, así como a las comunidades campesinas de Lucma, Ccayara, Arma, Vilcabamba y Totora.

Con esta inauguración, Cusco suma 5 Servicios de Atención Rural, que complementan los 26 Centros Emergencia Mujer, los 2 Hogares de Refugio Temporal (HRT) y 1 Centro de Atención Institucional (CAI).

Data
De enero a diciembre de 2024, el SAR Livitaca, SAR Coporaque, SAR Ocobamba, SAR Vilcabamba y SAR Kosñipata atendieron 253 casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Lo cual reafirma el compromiso de erradicar la violencia y promover entornos seguros para comunidades rurales.