Áncash: Programa Nacional Aurora del MIMP inaugura el primer Hogar de Refugio Temporal en la región
Nota de prensa● Este servicio permitirá acoger a las víctimas de violencia en situación de riesgo de feminicidio.
3 de diciembre de 2024 - 9:43 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, inauguró el primer Hogar de Refugio Temporal en la región Áncash. Este servicio, pionero en la región, busca proteger a las víctimas de violencia, priorizando a aquellas que enfrentan riesgo de feminicidio o cuya integridad esté en peligro. Gracias a un convenio interinstitucional con la Sociedad de Beneficencia de Chimbote, este hogar garantizará seguridad inmediata y atención integral para las mujeres y sus familias, ayudándolas a recuperar su bienestar y autonomía.
Los Hogares de Refugio Temporal brindan atención profesional integral en áreas como psicología, trabajo social, salud, cuidado de niñas y niños, educación y acompañamiento permanente. Además, se busca que las mujeres desarrollen autonomía y fortaleza mediante herramientas educativas y laborales.
La inauguración estuvo a cargo del director encargado de la Unidad de Calidad de Servicios del Programa Nacional Aurora, Anthony Gamarra Cajavilca, quien destacó que: “Desde el Programa Nacional Aurora estamos trabajando en servicios esenciales y prioritarios como los Hogares de Refugio Temporal, que se consolidan como el principal recurso de protección especializado para mujeres cuya integridad está en riesgo debido a hechos de violencia”.
Asimismo, señaló que este establecimiento se suma a los servicios ya existentes en la región Áncash. En este sentido, subrayó que el Programa Nacional Aurora cuenta con una red de 29 Centros Emergencia Mujer (CEM), entre ellos 21 CEM regulares, 8 CEM en comisarías que funcionan las 24 horas del día. Además, se cuenta con un Servicio de Atención Rural (SAR).
Por su parte, Miguel Ángel Koo Chia, presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Chimbote, resaltó el trabajo conjunto para sacar adelante este proyecto que va a beneficiar a las mujeres víctimas de violencia.
El evento contó con la participación de representantes de la Municipalidad Provincial del Santa, de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito del Santa, de la División Policial de Chimbote, de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), entre otras instituciones.
En esta región, de enero a septiembre, se registraron 7275 casos de violencia, de los cuales 6074 corresponden a mujeres y 1201 a hombres. Entre los casos reportados, el 46.2 % corresponde a violencia psicológica, el 39.1 % a violencia física y el 14.2 % a violencia sexual. Asimismo, se encuentran en investigación nueve casos por tentativa de feminicidio.
Más datos
· En todo el país funcionan 28 Hogares de Refugio Temporal instalados en 22 regiones.
· De enero a octubre de este año, los Hogares de Refugio Temporal, a nivel nacional, albergaron a 2104 personas (986 mujeres víctimas y 1118 fueron hijas e hijos y acompañantes).