Ica: más de 70 hombres voluntarios promueven, con su ejemplo, la igualdad

Nota de prensa
• Las acciones de difusión de Hombres por la Igualdad vienen sumando más integrantes en cinco distritos de la región Ica.
Foto 1
foto 2
foto 3

24 de setiembre de 2024 - 2:24 p. m.

En la tierra del eterno sol y oasis de América, el Programa Nacional Aurora, parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), cuenta con 77 hombres voluntarios formados que impulsan acciones de sensibilización con sus pares y en su comunidad.

Se trata de la intervención Hombres por la Igualdad (HPI), que tiene como objetivo reducir la tolerancia social frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar a partir de promover las masculinidades igualitarias, la corresponsabilidad en el hogar y las paternidades afectivas.

David Asto Aj, de 50 años y padre de seis hijos, residente del asentamiento humano Tierra Prometida, en Ica, es uno de los voluntarios que ha experimentado este cambio. "Hace cuatro meses me uní a HPI y, gracias a las sesiones, he aprendido cómo mejorar la crianza de mis hijos, para que sientan la confianza de contarme sus sueños y expresar sus emociones. Hoy, ellos están orgullosos de mí, y sé que cuando formen sus propias familias, lo harán con amor, confianza y sin estereotipos", señaló.

Además, uno de sus hijos, de 19 años, ha seguido su ejemplo y ahora forma parte del colectivo HPI. Actualmente, se dedica a realizar acciones de sensibilización en su comunidad, promoviendo el rechazo a la violencia contra las mujeres y fomentando relaciones igualitarias.

Por su parte, Terry Flores Carasas, un joven estudiante de psicología, comparte que su motivación principal para unirse fue su abuela. "Me enteré de HPI por un amigo de la universidad, y decidí participar porque mi abuela me contaba cómo, en su época, el machismo estaba muy arraigado en casa. Quiero ser parte del cambio y aplicar lo que he aprendido para promover la igualdad entre mis amigos y en mi comunidad", afirmó.

Oportunidades para más hombres:

La intervención de HPI no solo brinda voluntariado, sino que brinda el servicio de “Hombres y sus parejas” y el espacio de reflexión “Entre patas”, donde hombres de 16 a 59 años pueden ingresar y recibir asesoramiento profesional o convertirse en agentes de cambio dentro de su entorno. Para más información, acude al Centro Emergencia Mujer (CEM) más cercano o escribir al correo: hpi@aurora.gob.pe