Junín: escolares y docentes de comunidades nativas reciben capacitaciones para prevenir la violencia de género
Nota de prensa• Equipo del Servicio de Atención Rural (SAR) Río Tambo realizó talleres participativos y lúdicos con un enfoque intercultural.
16 de setiembre de 2024 - 2:03 p. m.
Alrededor de 250 pobladoras/es, entre estudiantes y docentes de las comunidades nativas de Santavancori y Poyeni y del centro poblado Buenos Aires, en Junín, fueron protagonistas de nuevas acciones de capacitación que organizó el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del equipo del Servicio de Atención Rural (SAR) Río Tambo.
Enrique Guardales Centeno, profesional y sociólogo del SAR Río Tambo, viajó cuatro horas para llegar a dos comunidades ashaninkas y coordinar con autoridades locales. “Trabajamos en la prevención en unión con la Policía. Las actividades que realizamos incluyen actividades lúdicas para estudiantes sobre tipos de violencia, todo a su tiempo, señales de alerta, los valores, mi proyecto de vida y señales de alerta”, explicó.
El profesional refirió que al inicio hubo un cierto rechazo hacia las intervenciones, debido a que las metodologías eran muy sistemáticas, pero tras un proceso de sensibilización y diálogo, la comunidad les aceptó.
También se reunieron con madres y padres, quienes se comprometieron a involucrarse y asistir a los talleres en temas de prevención de la violencia, comunicación asertiva y manejo de emociones para fortalecer los vínculos con sus hijas e hijos.
Finalmente, con las y los docentes de la I.E. Emilio Ríos Anita se trabajó el taller de fortalecimiento de capacidades y se brindó pautas para la atención y ruta de casos y el servicio de la Línea 100, como parte de los esfuerzos para garantizar un entorno seguro y protector en comunidades nativas.