Más de 16 000 estudiantes fueron prevenidos contra la violencia a nivel nacional

Nota de prensa
• Ello, a través de la Estrategia educativa del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
1
2
3
4

6 de setiembre de 2024 - 3:41 p. m.

Trabajando por una niñez, adolescencia y juventud libre de violencia, la Estrategia educativa, impulsada por el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), logró prevenir a más de 16 000 alumnas y alumnos de la comunidad educativa a nivel nacional. Ello, mediante charlas, talleres, intervenciones, entre otras actividades, de enero a junio del presente año.

La importancia de esta iniciativa se basa en la implementación de contenidos sobre prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y la promoción de patrones igualitarios y no discriminatorios.

Durante los siete primeros meses del año, en las 19 regiones donde está presente la Estrategia educativa, además, se realizaron 147 asistencias técnicas dirigidas a personal directivo, jefas/es y especialistas de 62 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), logrando informar a 826 docentes y directivos, 6285 madres y padres de familia sobre la prevención de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes.

Oswaldo Gonza Arcondo, un profesional con tres años de experiencia en la Estrategia educativa en Paruro, Cusco, destacó la importancia de intervenir en las escuelas para prevenir la violencia contra las mujeres, el embarazo adolescente y la trata de personas. “Este mes realizamos talleres con especialistas y psicólogos/as de la UGEL en Paruro. Trabajamos con adultos quechuahablantes y estudiantes”, señaló Gonza.

Otra acción destacada es la conformación de 11 colectivos juveniles contra la violencia de género en 7 regiones, cuyo objetivo es incidir en la comunidad de las universidades y de institutos superiores. Durante ese mismo periodo se capacitó a 19 estudiantes y se informó a 46 estudiantes en temas clave de prevención de la violencia.

Así lo cuenta, Juan Carlos Terán Rojas, profesional de la Estrategia educativa en Contumazá, Cajamarca, quien relató que los colectivos juveniles tienen 32 integrantes y que sus esfuerzos se centran en establecer más convenios de cooperación interinstitucional.

Si estás interesado que alguna de estas iniciativas se realice en tu colegio o universidad, te invitamos a acercarte a un Centro Emergencia Mujer (CEM). Identifica el más cercano a ti en el siguiente enlace: https://acortar.link/vE8IDt.