Como cada año, el Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lideró la quinta campaña para la población masculina, denominada “Hombres construyendo Igualdad”, con el objetivo promover la participación activa de los hombres como agentes de cambio para reducir la tolerancia social hacia el acoso sexual en los espacios públicos, fomentando prácticas de respeto y convivencia igualitaria.
En ese marco, se desarrollaron diversas actividades, tanto presenciales como virtuales, desde el lanzamiento de la campaña hasta su implementación en las 25 regiones del país. Estas acciones están orientadas a movilizar a actores clave mediante intervenciones en espacios públicos, charlas, campañas digitales y actividades comunitarias. Asimismo, cabe destacar que, en el 2024, el 84 % de los casos atendidos por los Centros Emergencia Mujer y Familia correspondieron a mujeres víctimas de violencia.
La campaña busca contribuir a reducir la tolerancia social hacia la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, a través de:
1. Motivar una reflexión crítica en los hombres sobre creencias y comportamientos que normalizan el acoso sexual en los espacios públicos.
2. Fomentar prácticas cotidianas de respeto de los hombres hacia las mujeres para construir espacios públicos libres de acoso sexual.
Público objetivo:
- Principal: Hombres de 20 a 40 años.
- Secundario: Ciudadanía en general, con énfasis en líderes comunitarios y jóvenes.