¡Continúan las obras para San Martín! Más de 216 mil personas accederán a servicios de agua potable, saneamiento y drenaje pluvial este 2024

Nota de prensa
Ministra Hania Pérez de Cuéllar llegó a Picota, donde lideró una positiva Mesa de Asistencia Técnica dirigida a autoridades de toda la región, y se comprometió a trabajo articulado con funcionarios.
Más de 216 mil personas accederán a servicios de agua potable, saneamiento y drenaje pluvial este 2024
Más de 216 mil personas accederán a servicios de agua potable, saneamiento y drenaje pluvial este 2024

21 de mayo de 2024 - 3:52 p. m.

Desde la provincia de Picota, en San Martín, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, anunció que este 2024 más de 216 mil personas de la región San Martín accederán a servicios de agua potable y saneamiento, con la culminación de 19 obras en las provincias de Lamas, San Martín, Huallaga, El Dorado, Bellavista, Moyobamba y Picota.

Así lo informó durante su participación en la Mesa de Asistencia Técnica en Agua Potable, Saneamiento y Vivienda, dirigida a autoridades y equipos de trabajo de la región, 

“Lo que se busca es, identificar aquellos proyectos que requieren financiamiento y asesoría técnica, y puntualizar aquellos que están trabados o listos para entregarse y culminarse, y que necesitan un empujón final. Esto fue algo que hicimos en Nueva Cajamarca, con la PTAR, y así lo queremos seguir haciendo con todos esos proyectos que están prácticamente listos, pero que por algún problema burocrático o en algún punto quedaron sin financiamiento”, apuntó.

La titular del sector sostuvo que el MVCS viene recorriendo el país con mesas de asistencia y reactivación de proyectos y afirmó que su gestión viene trabajando en el destrabe de proyectos a nivel nacional, que permitan cerrar la brecha social en el país.

“Somos exigentes en que los expedientes técnicos sean potentes, porque lo que hemos descubierto es que cuando hay expedientes técnicos débiles, la obra se cae, sé que tienen un grave problema, que no hay recursos para contratar a buenos consultores, por eso estamos hoy aquí, para acompañarlos y asesorarlos”, señaló.

Cabe mencionar que en lo que va de la actual gestión, a través de la asistencia técnica a gobiernos locales se han reactivado 7 proyectos de agua potable y saneamiento en Rioja, Moyobamba, Tocache y Lamas, que beneficiarán a casi 23 mil personas.

El evento contó con la participación del equipo técnico del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), el Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), el Programa Nuestras Ciudades (PNC), el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) y el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), quienes están atendiendo las consultas de las autoridades respecto a los proyectos en sus distritos. 

Asimismo, estuvieron presentes las congresistas Karol Paredes y Lucinda Vásquez; y alcaldes provinciales y distritales junto a sus equipos técnicos.

En la actividad, la ministra reafirmó que ni el agua ni ninguna Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) a nivel nacional, será privatizadas, que lo que está haciendo el Gobierno es fortalecer estas entidades públicas para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. 

Más agua potable y saneamiento

Este año se culminará un proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado que beneficiará a más de 9 mil familias de las comunidades nativas Awajún, en Rioja. 

Asimismo, como parte del Programa PIASAR II, se ejecutarán 31 proyectos de agua y saneamiento en las 10 provincias de San Martin que beneficiarán a más de 14 mil personas de zonas rurales. 

Pistas veredas y losas

Hace un mes el MVCS transfirió S/ 8.7 millones para la ejecución de 4 proyectos de pistas, veredas y equipamiento urbano en Rioja, Tabalosos, Chazuta y Soritor, que permitirá que 11 mil vecinos accedan a espacios públicos de calidad.

En lo que va la gestión, ya se han culminado 7 obras mejoramiento de barrios, que benefician a más de 35 mil personas de Morales, San Martín, Alto Saposoa, Rioja, Tabalosos, Chazuta y Soritor. En el distrito La Banda de Shilcayo, este año se culminará una obra de este rubro en beneficio de más de 56 mil vecinos. 

Mejoramiento de vías en Picota

La titular del MVCS también informó que en los próximos días, su sector culminará el mejoramiento de más de 4.9 km de vías en los caseríos 27 de marzo y Nuevo Egipto en el distrito de San Hilarión, en beneficio de 500 vecinos. Esta intervención se realizó con maquinaria del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS.