Ministra Hania Pérez de Cuéllar: “El Decreto Legislativo 1620 permitirá fortalecer las EPS”

Nota de prensa
Ministra de Vivienda anunció que el último año alrededor de 600 mil peruanos han accedido al servicio de agua potable y cerca de 700 mil a saneamiento.
Ministra Hania Pérez de Cuéllar: “El Decreto Legislativo 1620 permitirá fortalecer las EPS”

11 de mayo de 2024 - 4:30 p. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), mediante la promulgación del Decreto Legislativo N° 1620 busca mejorar los servicios que brindan las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) a la población. El MVCS no va a privatizar ni concesionar las EPS, sino que busca, a través de participación público-privada, construir y poner en operación infraestructura que se requiere, como las Plantas de Tratamiento de Agua Residuales (PTAR), o Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) en algunas ciudades, sin que el servicio deje ser público o deje de estar bajo la administración de las EPS.

“Hemos planteado, la modificación del DL 1280 en el decreto legislativo 1620, esto marca un antes y después, esta ley no propone la privatización y recoge un modelo que ya existía en la 1280, que es la concesión, no es privatización. El activo sigue siendo el Estado” afirmó la ministra.

Cierre de brecha

El 2023 el MVCS, a través de la actual gestión, ha logrado que alrededor de 600 mil peruanos tengan acceso a agua potable por primera vez y casi 700 mil a servicios de saneamiento. En ese sentido la ministra Hania Pérez de Cuéllar, comentó que se están haciendo los cambios estructurales que permitan cerrar las brechas de cobertura, calidad, sostenibilidad y confiabilidad en menos tiempo.

En ese sentido, dijo que están a la espera que el Congreso de la República, apruebe la Ley de Acceso Universal al Agua Potable, que está hace 8 meses entrampado en la Comisión de Vivienda, y que permitirá atender a la población que no tiene acceso mediante redes convencionales, a través de sistemas alternativos o no convencionales.

“Si hemos cerrado la brecha en 1% sin la ley, les aseguro que con la ley y el reglamento implementado vamos a cerrar más de un tercio de la brecha actual, a julio del 2026” informó la titular del MVCS.

Gestión que trabaja para los más necesitados

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tiene encaminados megaproyectos emblemáticos, como en Piura y Puno, donde se ha librado de la corrupción las obras encaminadas en estas regiones.  Esta semana en Juliaca se entregó el primer cheque de S/ 9 millones para el inicio del megaproyecto de agua y alcantarillado de Juliaca, que brindará servicios a 480 mil pobladores. Otro gran proyecto es el del Cusco, donde en los próximos días se suscribirá el contrato para el Megaproyecto de agua Vilcanota II, que beneficiará a más de 673 mil personas.

“Hemos pasado de ser de un ministerio de obras, a ser un ministerio social. Este es un logro que no se ve desde hace 5 años, reducir la brecha de agua potable y servicio de saneamiento en 1% en este año y medio de gestión” afirmó la ministra Hania Pérez de Cuéllar.