Mujeres asumen rol protagónico en el sector Vivienda en labores que antes eran exclusivamente para hombres
Nota de prensaCon paso firme y con talento, la revolución femenina se hace presente en el rubro de la maquinaria pesada.


Fotos: Oficina General de Comunicaciones
9 de marzo de 2024 - 8:01 a. m.
En el marco de promover y garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), está incorporando a las mujeres en el rol protagónico de reafirmar su compromiso de llevar agua potable, saneamiento y vivienda digna para todos los peruanos.
“Desde el sector Vivienda, reconocemos el valor de estas mujeres, quienes aportan diversidad, innovación y resolución de problemas. Con su ejemplo, están construyendo entornos laborales más inclusivos y equitativos", señaló el director ejecutivo del PNC, José Panta.
En ese sentido, se destaca que, de las 17 Unidades Básicas Operativas (UBO) en regiones a cargo del PNC, 3 son lideradas por ingenieras civiles en Piura, Loreto y Puno.
Coordinadoras Regionales
Entre ellas, Maricarmen Paria Caballero (30 años), ancashina de nacimiento, lidera en la UBO Piura a un equipo de 30 profesionales, que fue protagonista en el marco de las emergencias del Fenómeno El Niño y las inundaciones.
“Cuando me convocaron para el cargo, al inicio no lo creía, luego lo asimilé cuando entré en funciones. A partir de allí, alterno mis responsabilidades profesionales y el ser madre de mi Isabella (7 años). Al inicio fue difícil dejarla, yo lloraba más que ella, eso fue cuando estuve en la UBO Ica, y para cuando me tocó venir a la UBO Piura, ya estaba superado todo y ya tenemos nuestra dinámica. Para mi es sagrado viajar cada 15 días para verla”, cuenta Paria Caballero.
Por su parte, Ana Alarcón Flores (38 años) es arequipeña, madre de 3 hijos y lidera la UBO Puno. Ella ha destacado por su capacidad de gestión con alcaldes distritales y provinciales. “He tenido que lidiar con diferentes formas de pensar y costumbres, pero no ha sido algo que me haya detenido, pues todas tenemos la capacidad de hacer las mismas actividades de un hombre, solo hay que atreverse y seguir adelante”, comentó.
De igual manera, Elmy Ipanaque Carrasco (26 años), ingeniera civil en la UBO Piura, rompe estereotipos y muestra su capacidad en un entorno mayormente masculino; Pilar Callata Vilca (37), madre de un niño e ingeniera agrícola en la UBO Puno, destaca la importancia de seguir adelante y luchar por los sueños, teniendo presente que el no existe el no puedo.
Asimismo, en la sede central del PNC, desde donde se monitorea todas las acciones de limpieza y descolmatación y remoción de escombros, nivel nacional, a causa de los desbordes, inundaciones y huaicos, existen 21 profesionales que ejercen las funciones de economistas, abogadas, ingenieras, administrativas, comunicadoras y sociales.