FEN: Sistema para evitar inundaciones instalado por el sector Vivienda entró en operación durante lluvias en Tumbes

Nota de prensa
• Se abrieron compuertas en la alameda El Beso, lo que permitió drenar el agua hacia el río Tumbes, evitando acumulación y aniegos.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

Oficina General de Comunicaciones

11 de enero de 2024 - 4:44 p. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) puso en funcionamiento el Sistema Alternativo de Recolección y Evacuación de aguas pluviales (SARE) instalado en la alameda El Beso, en la ciudad de Tumbes, lo que evitó la acumulación de agua y aniegos en ese sector, durante las lluvias registradas en esa zona norte del país.
El SARE es un novedoso sistema implementado por el MVCS, en el marco de la estrategia “Es ahora Perú”, para mitigar los efectos del Fenómeno El Niño y disminuir los riesgos de inundaciones en zonas urbanas aledañas.
Personal de la Municipalidad Provincial de Tumbes, encargados de la operación del SARE, aperturaron las compuertas permitiendo así, el paso del agua hacia el río Tumbes, logrando evitar su desborde.
El SARE Alameda El Beso, el cual consiste de ocho compuertas (cuatro de entrada y cuatro de salida) y ocho rejillas, conecta al dren Mariscal Castilla con el río Tumbes por debajo de la alameda, y permite el paso y retención de aguas, y con capacidad de evacuar 725 m3 de agua, lo que equivale a la carga de 80 camiones cisternas de 9 mil litros, protegiendo así a 17,850 habitantes.
Cabe precisar, que a nivel nacional el MVCS viene implementando 22 SARES instalados en cuencas ciegas y zonas propensas a inundaciones. Además de Tumbes, se implementó este sistema en Piura, Lambayeque y La Libertad.
Llamado a la población
Durante la puesta en operatividad del SARE Alameda El Beso, las rejillas colocadas en las compuertas para evacuación de las aguas, se encontraron desechos arrojados al dren, lo que podría perjudicar su funcionamiento durante lluvias más intensas.
Es por eso que el MVCS hace un llamado a la población, al cuidado y mantenimiento del SARE, diseñado para evitar inundaciones y proteger a los vecinos de esta zona de Tumbes.
Intervenciones
En Tumbes, el sector Vivienda realizó 17 intervenciones de limpieza y descolmatación en tramos de 38 km en los distritos de La Cruz, Tumbes, Pampas de Hospital, Casitas, Canoas de Punta Sal y Zorritos, que permitieron retirar 272 mil m3 de material acumulado como lodos, piedras, maleza y residuos sólidos.
Asimismo, con hidrojets de OTASS y del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) se realizó la limpieza preventiva de 298.5 km de redes de alcantarillado, para evitar el colapso del sistema durante la temporada de lluvias.
Para hacerle frente a los efectos del FEN también se adquirieron para la región Tumbes 21 motobombas, 13 máquinas balde, 13 camiones cisterna, 3 cargadores frontales, 3 camiones volquetes, 3 excavadoras hidráulicas, 1 tractor sobre orugas, 1 hidrojet, entre otros.