MVCS es reconocido por avances en lucha contra la corrupción y fortalecimiento de la integridad

Nota de prensa
PCM destacó la implementación de comités de monitoreo participativo de obras - COMIPOS como aliados en el control de desarrollo y ejecución de proyectos del sector.
MVCS es reconocido por avances en lucha contra la corrupción y fortalecimiento de la integridad
MVCS es reconocido por avances en lucha contra la corrupción y fortalecimiento de la integridad

Fotos: Oficina General de Comunicaciones

Oficina General de Comunicaciones

21 de diciembre de 2023 - 10:17 a. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) fue reconocido por los avances que ha registrado en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la integridad, uno de sus principales ejes de gestión, por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
De acuerdo al reporte anual del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP), elaborado por la Secretaría de Integridad Pública de la PCM, el MVCS registró un avance de 1.92 en el cumplimiento, implementación y aplicación del Modelo de Integridad.
Los componentes que mostraron un mayor avance fueron: compromiso de la Alta Dirección, gestión de riesgos, políticas de integridad, transparencia, comunicación y capacitación, canal de denuncias, supervisión y monitoreo y encargado del modelo.
Con la participación de los Programas y Organismos Públicos y Entidades Adscritas, el Sector logró un avance de 1.66, lo cual ubicó en una posición destacable a SBN, OTASS, SENCICO, COFOPRI, Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC) y Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR). Asimismo, SEDAPAL, FONDO MIVIVIENDA y Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) alcanzaron una posición deseable.
El resultado fue destacado por la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, quien señaló que, en solo un año, se ha avanzado un largo trayecto con compromiso y rigor porque se encontró una cartera que había sido “tomada de rehén” por la corrupción.
Explicó que más de 4 mil 100 millones de soles, de la cartera de inversión, estaba comprometida en contratos con empresas que registraban antecedentes de corrupción. “Cuando asumimos el cargo, pusimos fin a ese festín, detuvimos obras y contratos negociados por debajo de la mesa y retiramos a los malos funcionarios”, subrayó.
Agregó que es posible hacer gestión pública sin mancharse las manos, por ello, en junio del presente año, se instaló la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción del MVCS que ha permitido cambiarle el rostro al sector.
Otro componente para frenar la corrupción, dijo, la ministra Pérez de Cuéllar, fue la creación del Comité de Monitoreo Participativo de Obra (COMIPO), para trabajar de la mano con la población en la fiscalización del desarrollo y la ejecución de los proyectos del MVCS.
Refirió que los COMIPO han sido reconocidos como Buena Práctica en Integridad Pública 2023 por la PCM. A la fecha se han conformado 20 COMIPOS en Villa María del Triunfo (7), Lurigancho-Chosica (5), Ate (4), Ventanilla (3) y Puente Piedra (1).
“Ellos son nuestros ojos y oídos contra la corrupción. Quién mejor que ellos, la misma población, para cuidar el uso de los recursos. Así estamos recuperando la confianza de los vecinos que hoy empiezan a ver al Gobierno como un auténtico aliado para el cierre de brechas de agua potable y saneamiento”, puntualizó.