Ministerio de Vivienda: Ley Marco de servicios de saneamiento busca lograr eficiencia de EPS

Nota de prensa

29 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.

Lima, 28 de diciembre de 2016.- El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo Mori, afirmó que el decreto legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento tiene por objetivo lograr la eficiencia de los Prestadores de Servicios, de manera que puedan ampliar y mejorar los servicios de agua y saneamiento que brindan a la población.
 
Sostuvo que la norma, emitida dentro de las facultades legislativas otorgadas al Ejecutivo, busca corregir la delicada situación de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), a consecuencia de una fuerte interferencia política y a la falta de inversiones eficientes.
 
Trujillo Mori que el MVCS ha transferido más de S/ 18,000 millones a las EPS entre el 2009 y el 2014, sin embargo, “la calidad de los servicios de agua y saneamiento no ha mejorado”.
 
Otro aspecto importante del decreto legislativo, destacó el ministro, es el fortalecimiento de las actividades de SUNASS. Ahora el organismo incorporará en su supervisión al ámbito de las municipalidades y juntas de administración, que operan en el ámbito rural.
 
Asimismo, añadió que se fortalecerá la labor del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) como un organismo de asistencia técnica a las EPS.
 
“Se promueve una adecuada política tarifaria y se rediseña el régimen de apoyo transitorio y las funciones de OTASS, abriendo la posibilidad para el saneamiento financiero de las EPS”, remarcó.
 
El ministro detalló que con la norma, las EPS pasarán a llamarse empresas con lo cual la Junta General de Accionistas garantiza la autonomía de la gestión empresarial y la rendición transparente de sus finanzas.
 
Asimismo, el decreto legislativo promueve la integración de prestadoras a nivel provincial, interprovincial, regional y macroregional.
Los directorios de las EPS estarán conformados ahora por tres directores, ya no por cinco, como era en los casos de las entidades cuyo ámbito de cobertura superaba los 15,000 usuarios, el MVCS ya no tendrá representantes en estos organismos.
 
Los directorios estarán representados de acuerdo al capital social de las empresas a nivel de distritos provinciales.