Ministerio de Vivienda destinará S/ 150 millones para adquisición de módulos de vivienda
Nota de prensa5 de abril de 2017 - 12:00 a. m.
Lima, 05 de abril de 2017.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destinará alrededor de S/ 150 millones para la adquisición de módulos de vivienda temporales que servirán para atender a las familias damnificadas por los desastres naturales.
La viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros, detalló que en este momento el sector cuenta con S/ 30 millones y próximamente se incorporarán S/ 120 millones más para la adquisición de estas unidades.
Durante su presentación en la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, la funcionaria señaló que los primeros módulos llegarán en 20 días con la finalidad de atender a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones del norte del país.
Precisó que estos recursos para la reconstrucción tienen un origen distinto a los S/ 300 millones que el MVCS ha destinado a la entrega de los 16,000 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) que sirvieron para atender el embalse que encontró el Gobierno en julio del 2016.
En su exposición, la viceministra informó que, de acuerdo a la información brindada por INDECI y el COEN, hasta el momento se han identificado 33,560 viviendas colapsadas e inhabitables.
"El ministerio tiene que verificar estas cifras y para ello COFOPRI ya está trabajando. Luego, los alcaldes nos deberán remitir los padrones de damnificados en forma detallada", explicó.
Remarcó que los módulos se instalarán en las zonas de reubicación. "En 10 a 12 meses podremos otorgar el lugar definitivo a las familias y de acuerdo a ello elaborar un diseño participativo de lo que será su comunidad", agregó.
Lecaros informó que el MVCS se encuentra en el proceso de identificación de los terrenos, ya sea del Estado, gobiernos locales, regionales o privados que puedan servir para la reconstrucción.
"Estos terrenos deben ser verificados en los mapas de riesgo, porque no se otorgará ningún subsidio en zonas de alto riesgo", apuntó.
La viceministra informó que la reconstrucción de viviendas, en las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones, se realizará mediante el programa Techo Propio.
"Los bonos de la reconstrucción se facilitarán para viviendas que se encuentran ubicadas en zonas que no tengan riesgo, o con riesgo mitigable, y en esos casos activamos el Bono Familiar Habitacional en la modalidad de Construcción en sitio propio".
Explicó que para las viviendas que solo necesitan algún tipo de reforzamiento se aplicará el Bono de reforzamiento.
Sin embargo, sostuvo que para las viviendas que se encuentran actualmente ubicadas en zonas de riesgo, o riesgo no mitigable, se promoverá la reubicación. "Para ello promoveremos la construcción masiva de viviendas, a través de Techo Propio, en su modalidad de Adquisición de vivienda nueva".