Ministerio de Vivienda presentó en Huánuco plataforma virtual para atención de expedientes

Nota de prensa

26 de abril de 2017 - 12:00 a. m.

Huánuco, 26 de abril de 2017.- Ante un total de 187 funcionarios de las 11 provincias del departamento de Huánuco, entre alcaldes, representantes del gobierno regional y de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó hoy en esta ciudad los lineamientos de su Centro de Atención al Ciudadano (CAC) y la Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos (PRESET).
 
En la cita se explicaron los beneficios de la PRESET, plataforma virtual mediante la cual las unidades ejecutoras (municipios, gobiernos regionales y EPS) de la región pueden presentar y realizar el seguimiento de los expedientes técnicos de proyectos de saneamiento, sin necesidad de viajar a Lima.
 
Hasta el 2016, la sede del MVCS en Lima recibía cada año entre 4,000 y 5,000 solicitudes de financiamiento para proyectos de agua y saneamiento, lo cual significaba entre 15 y 20 visitas de los representantes de cada Unidad Ejecutora para el seguimiento y evaluación de sus solicitudes, lo que además demandaba grandes gastos.
 
Ahora, con la PRESET, se registrará y hará seguimiento de los expedientes técnicos de saneamiento vía on line, lo que permitirá optimizar el proceso de evaluación de un proyecto, generando ahorros de hasta S/ 75 mil por cada caso.
 
Al 26 de abril, en el departamento de Huánuco se tienen tres proyectos ingresados a través de la PRESET, de las municipalidades distritales de Tomay Kichwa, Miraflores y Ambo, lo que les generará ahorros de por lo menos S/ 225 mil.
 
Además, la plataforma brinda información en tiempo real los 365 días del año, las 24 horas del día, sobre el estado de las evaluaciones solicitadas al MVCS. Ello permite fortalecer la cultura de transparencia, acceso y fiscalización de la ciudadanía sobre los proyectos de saneamiento y facilita la coordinación y articulación, fomentando el uso de las TIC y reduciendo los riesgos de corrupción y exposición a falsos tramitadores.
 
En Huánuco, el 100% de las unidades ejecutoras cuentan con un usuario y clave que les permitirá acceder a los beneficios de la PRESET.
 
La exposición del uso y beneficios de la plataforma virtual estuvo a cargo del asesor del despacho ministerial César Jara, mientras que Abdon Contreras, coordinador del Centro de Atención Huánuco, explicó los objetivos y lineamientos del funcionamiento de la oficina descentralizada.