MVCS evalúa experiencia suiza en capacitación para autoconstrucción segura, saludable y sostenible en el norte del país

Nota de prensa

9 de junio de 2017 - 12:00 a. m.

Lima, 09 de junio del 2017.-  El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento evaluará experiencias piloto de capacitación en construcción que realiza la Cooperación Suiza, con el propósito de reducir la vulnerabilidad habitacional de las viviendas informales en el país, afirmó la viceministra de Vivienda y Construcción, Cecilia Lecaros.
"Estamos definiendo una mesa de trabajo permanente para que se evalúe un piloto ya realizado (por la Cooperación Suiza) e incorporar a Sencico, que sería nuestro actor principal en el tema de capacitación a la población, al igual que los viceministerios de Vivienda y Construcción y Agua y Saneamiento, que estamos abocados a evitar estas malas prácticas que ponen en riesgo la salud e integridad de las familias", dijo la viceministra Lecaros.
Explicó que la falta de asistencia técnica en la autoconstrucción hace que se desarrollen inadecuados procesos constructivos, como edificaciones con materiales que presentan diferentes comportamientos estructurales y térmicos frente a un sismo o lluvias intensas, como las registradas por el fenómeno de El Niño Costero, que terminan en el colapso de las viviendas.
La viceministra manifestó que un proyecto como este, al llegar a las zonas en las que se dará inicio a la reconstrucción, podrá comprometer a la población y a las comunidades a edificar viviendas con mejores condiciones en su construcción.
La funcionaria, recordó que un estudio sobre el tema revela que en el Perú un 70% de las construcciones son informales o producto de la autoconstrucción sin asesoría técnica.
En ese sentido, refirió que el Proyecto Construya busca mejorar las condiciones de vida de la población, a través de la promoción de prácticas de construcción seguras, sostenibles y saludables.