Ministro Trujillo: Hemos transferido 2,650 millones de soles para servicios de agua y saneamiento
Nota de prensa15 de junio de 2017 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha transferido S/. 2,650 millones para fortalecer los servicios de agua y saneamiento en todo el país, reveló el titular del sector, Edmer Trujillo Mori.
Señaló que esta inversión permitirá, al cierre de este año, la incorporación, de 127 mil familias a los servicios de agua y 133 mil nuevas familias a los servicios de desagüe.
El titular del sector participó, junto al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, en la ceremonia de relanzamiento del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), en la que destacó que el ministerio está abocado a trabajar para que no haya más familias peruanas sin servicios básicos.
"El compromiso del presidente (Kuczynski) de llevar agua y desagüe a todos los peruanos el 2021 se convirtió en un reto a cumplir y eso estamos haciendo al asumir como líneas estratégicas el fortalecimiento de las Empresas Prestadoras de Servicio (EPS) y una reforma normativa que nos permita hacer proyectos eficientes, que resuelvan problemas y cierren brechas", afirmó.
Primera transferencia de 110 millones de soles para EPS
El ministro participó en la firma de convenio y entrega simbólica para una transferencia de 110 millones de soles a favor de 10 EPS de importantes ciudades del país. Esta es una primera entrega de los 440 millones transferidos por el Gobierno Central para fortalecer estas entidades y garantizar que el manejo de los recursos de agua y saneamiento sea sostenible.
Trujillo Mori dijo también que este objetivo ha requerido una reforma normativa, en la cual existen avances importantes, como la promulgación de la Ley Marco de Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento y la Ley de Creación del Fondo de Inversiones Agua Segura.
"Se ha publicado y reglamentado una ley que modifica la Ley de Recursos Hídricos, se ha promulgado la nueva Ley de Residuos Sólidos, además, las normas vinculadas a inversiones. También se ha actualizado Invierte.pe en lugar del SNIP, se han planteado modificaciones al marco normativo de las asociaciones público privadas y también a las normas por impuestos, marco que nos ayuda a hacer proyectos más eficientes, con mayor rapidez y que cierren brechas", agregó.
Necesitamos que EPS tengan recursos para operación y mantenimiento
Trujillo Mori dijo que los prestadores son el eje central para garantizar la sostenibilidad de los servicios, por lo que se requiere EPS con capacidades y competencias, pero además, que tengan los recursos que les permitan una adecuada operación y mantenimiento, considerando que atienden al 63 % de la población total del país.
Afirmó que el relanzamiento de OTASS marca una reforma del agua en el país, porque asume funciones estratégicas en la gestión de las EPS que administra temporalmente, y a las cuales brinda asistencia técnica.
Este relanzamiento "marca el inicio de todo un proceso orientado a fortalecer a los prestadores. Nosotros hemos recorrido todo el país, hemos visitamos las EPS y sabemos de la situación en la que se encuentran, por eso consideramos que hay que darles los recursos requeridos para su fortalecimiento", dijo.
Agua y desagüe para todos los peruanos
Por su parte, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo que con las transferencias de recursos económicos y la reorganización de las EPS, se ha dado inicio al objetivo principal del gobierno nacional que es dotar de servicios de agua y desagüe al 100% de peruanos.
"Es un trabajo difícil pero estamos seguros que al llegar el Bicentenario lo cumpliremos", dijo.
Finalmente, Fernando Laca, director ejecutivo del OTASS, señaló que el monto transferido hoy es un primer paquete de los recursos que se entregará a las entidades del interior del país y que generará un gran impacto en las poblaciones beneficiarias.