Reconstrucción de viviendas tendrán requisitos y procedimiento fáciles y rápidos
Nota de prensa4 de julio de 2017 - 12:00 a. m.
Ancash, 04 de julio de 2017.- El Ministro de Vivienda, Edmer Trujillo adelantó que la reconstrucción de viviendas afectadas por el fenómeno de El Niño Costero contará pronto con procedimientos y requisitos fáciles y rápidos en beneficio de las familias afectadas.
Durante la visita que realizó a Áncash para supervisar la instalación de módulos temporales de vivienda, que van a reemplazar a las carpas donde viven las familias damnificadas, Trujillo explicó que las nuevas casas se levantarán a través del programa de Techo Propio.
"La reconstrucción de la vivienda definitiva se dará con el programa Techo Propio en las modalidades de sitio propio, cuando las viviendas se ubican en zonas de no alto riesgo, y nuevas habilitaciones urbanas, cuando están ubicadas en zonas peligrosas", dijo.
Damnificados no deben firmar contratos con entidades técnicas
Precisó, sin embargo, que los requisitos y procedimientos serán muy diferentes ya que no pasarán por la obligación de firmar contratos con las entidades técnicas encargas de la obra.
"Lo que queremos indicar con absoluta claridad es que los procesos de Techo Propio para la construcción de viviendas no serán el mismo para la reconstrucción. La reconstrucción tendrá un procedimiento propio que no pasa por contratos que tengan que firmar las familias con entidades técnicas", indicó.
En tal sentido, el ministro exhortó a la población a no dejarse sorprender por inescrupulosos que intenten convencerlos de firmar acuerdos para levantar sus viviendas. Anotó que la única condición para acceder a este beneficio será que la vivienda se encuentra colapsada o inhabitable.
2,500 viviendas requieren ser reconstruidas en Ancash
De otro lado, el ministro de Vivienda informó que en Áncash hay aproximadamente 2500 viviendas entre colapsadas e inhabitables, que necesitan ser reconstruidas. Señaló que un paso previo para ello es la instalación de módulos temporales para que los afectados abandonen las carpas y mejoren sus condiciones de vida.
En tal sentido, informó que ya se han instalado 100 módulos en la región y que se encuentran en proceso de compra otros más que serán entregados a fines de julio.
Trujillo visitó muy temprano Huarmey, luego Casma, Coishco y Chimbote donde se reunió con las autoridades locales para coordinar los trabajos de reconstrucción de esas zonas.
El ministro destacó el trabajo coordinado con las autoridades locales para atender la emergencia y los esfuerzos para la limpieza de colectores y viviendas inundadas o invadidas por el lodo producto de los deslizamientos.