Gobierno crea plataforma virtual para atención de proyectos de agua y saneamiento de los gobiernos locales, regionales y empresas prestadoras de servicios de saneamiento

Nota de prensa

7 de julio de 2017 - 12:00 a. m.

Los gobiernos regionales y  locales, así como las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), podrán presentar a través de la nueva Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), las solicitudes de evaluación técnica de sus proyectos de agua y desagüe, ahorrándose los sobrecostos que implicaban los constantes viajes a Lima para tramitar, evaluar y monitorear el estado de sus proyectos de saneamiento.
La PRESET ofrece a las autoridades locales una herramienta completa para  registrar expedientes, obtener información real de la situación de los mismos y acceder a las observaciones de los técnicos; además de obtener orientación y capacitación mediante la programación de citas para recibir asistencia técnica o consultas mediante chat, correo electrónico y central telefónica especializada.

Con tan solo 100 días de funcionamiento, el 95% de todas las autoridades del país ya cuentan con un usuario y clave con el que podrán presentar y hacer seguimiento en tiempo real a sus expedientes técnicos desde cualquier lugar del país, lo que permite ahorrar hasta 75 mil soles por cada expediente técnico.
Al 10 de julio, se tiene el inicio de carga de 553 proyectos provenientes de todo el país, con los que se ahorrarán al menos S/ 41.5 millones que podrán ser destinados a mayores inversiones. Del total de proyectos ingresados, 127 ya se encuentran en proceso de evaluación al haber completado la carga de todos los requisitos solicitados.

El uso de esta herramienta de gestión ha implicado que el MVCS agilice sus procedimientos de evaluación y ajustes sus requisitos, lo que se traduce en la disminución del tiempo de atención de los proyectos de hasta 48 meses a 4.5 meses.
Además se ha reducido los riesgos de corrupción que generaban los largos y complicados procesos de aprobación de expedientes técnicos.
Primeros impactos de la PRESET
Los tres primeros proyectos de agua y saneamiento aprobados a través de la PRESET fueron presentados por la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Tacna para el beneficio de 50 mil habitantes de zonas urbanas. Los proyectos iniciaron su evaluación el 19 de abril de 2017 y en un tiempo récord de 40 días fueron aprobados en las tres etapas de evaluación: admisibilidad, puntaje y calidad.
De manera similar, pero en el área rural, el 30 de mayo de 2017 se aprobó el primer expediente virtual de un proyecto de agua y saneamiento rural para el distrito de Sallique, en la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, que fue declarado apto técnicamente en un lapso de solo tres meses. Estos proyectos muestran que la PRESET funciona en todo ámbito.
Es importante resaltar que la PRESET se ha convertido en una herramienta de gestión y monitoreo que permite a los usuarios verificar constantemente el estado de los proyectos, habiéndose identificado más de 9,350 ingresos para observar la situación de los mismos, ahorrándose con ello para los gobiernos locales S/ 27 millones en viajes constantes que tenían que realizar a Lima para conocer la situación de sus proyectos.
Con la finalidad, de asegurar el uso de la plataforma, el MVCS ha capacitado en 21 regiones a más de 2,500 autoridades y funcionarios públicos en el uso de esta herramienta y ha previsto que en aquellas zonas donde el internet sea limitado o escaso, los Centros de Atención al Ciudadano, instalados en todo el país, pongan a disposición este servicio para los gobiernos locales.
La activación oficial de la PRESET, de acuerdo con la norma de creación, se dará en los próximos 45 días, una vez que los Programas Nacionales de Saneamiento Urbano y Rural oficialicen la adecuación de sus procedimientos a esta nueva tecnología.
Con la PRESET, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS ha dado un enorme salto adelante en la modernización de su gestión de evaluación de proyectos, porque además de atender a sus usuarios en línea, el uso de la plataforma interactiva ha conllevado al sector a simplificar sus procesos administrativos y ajustar sus requerimientos, siempre en beneficio de las poblaciones que requieren las obras que impulsa el sector para el cierre de brechas de agua y alcantarillado.
Para ver la ventana PRESET haga click aquí: https://preset.vivienda.gob.pe/login.aspx?ReturnUrl=%2f