Ventanillas virtuales del MVCS son reconocidas como Buenas Prácticas en Gestión Pública

Nota de prensa

19 de julio de 2017 - 12:00 a. m.

Los sistemas de simplificación y agilización de trámites para las solicitudes de financiamiento de obras de vivienda, agua y alcantarillado y para la certificación ambiental de los proyectos de saneamiento fueron reconocidos como Buena Práctica en Gestión Pública por la ONG Ciudadanos al Día.
Dicha organización publicó hoy la lista de experiencias postulantes al Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017, en la que aparece, en la categoría Sistemas de Gestión Interna, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) con dos trabajos:La Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos – Preset.El Sistema Informático de Gestión Ambiental (SGA) para simplificar y mejorar el otorgamiento de la certificación ambiental de los proyectos de agua y saneamiento.
Ambas ventanillas virtuales forman parte de la política de descentralización de la gestión emprendida por el MVCS para mejorar y ampliar la infraestructura de agua, desagüe y vivienda a nivel nacional.
El Preset es una plafatorma virtual que permite a los gobiernos regionales y locales, desde cualquier parte del país, presentar sus solicitudes de financiamiento para sus proyectos de vivienda, agua y saneamiento.
Esta herramienta permite llevar a cabo la evaluación de los expedientes por parte de las direcciones responsables del MVCS y el seguimiento del trámite por parte de municipios y regiones.
En los más de 100 días de funcionamiento, Preset ha logrado la disminución del tiempo de atención de los proyectos de 1.5 años a 4.5 meses en promedio. Además ya ha recibido 553 pedidos de los cuales 127 se encuentran en etapa de evaluación.
Se calcula que gracias a este sistema, los gobiernos locales y regionales se han ahorrado más de 40 millones de soles, esto es, en la compra de pasajes y viáticos para la presentar sus solicitudes en Lima y la contratación de consultores para hacer su seguimiento.
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MÁS RÁPIDA
Por su parte, el SGA es un aplicativo a través del cual las municipalidades y gobiernos regionales pueden obtener los respectivos certificados ambientales de sus proyectos de inversión en agua y saneamiento.
Este aplicativo ha eliminado el trámite engorroso y poco claro al que se sometían los estudios de impacto ambiental, así como la subjetividad al momento de evaluar los expedientes.
El sistema ahora permite identificar, de manera automática, el grado de impacto que tendrá la obra sobre el ambiente para su respectiva aprobación.
De esta forma trámite del certificado ambiental ha disminuido de 8 meses a un mes, lo cual impacta directamente en los tiempos de ejecución de las obras.
Este sistema de gestión ambiental se encuentra a cargo de la Dirección de Asuntos Ambientales del MVCS, que busca contribuir a acelerar las obras de infraestructura en saneamiento, sin dejar de cumplir las normas ambientales.