Autoridades de Abancay ya utilizan la plataforma PRESET para reducir costos y tiempos en evaluación de proyectos
Nota de prensa18 de julio de 2017 - 12:00 a. m.
Abancay, 18 de julio de 2017. Con la participación de 65 asistentes, entre los que se encontraban alcaldes, funcionarios municipales y el representante de la Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado EMUSAP de Abancay, se realizó el Taller sobre los alcances, beneficios y funcionamiento de la Plataforma Virtual de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos (PRESET).
Esta plataforma, es un portal interactivo que permite, en tiempo real, realizar el proceso de registro, evaluación, seguimiento y asesoría técnica sobre expedientes de proyectos de saneamiento desde una computadora con acceso a Internet.
La plataforma PRESET forma parte de los esfuerzos que realiza el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para modernizar su aparato administrativo y atender en tiempo récord las necesidades de los entes ejecutores, es decir, los gobiernos regionales, las municipalidades locales y las empresas de servicios de saneamiento (EPS).
Los beneficios de la PRESET están relacionados no solo con la optimización del tiempo en los trámites, sino el ahorro que esto significa para las municipalidades que debían invertir recursos para hacer el seguimiento a sus expedientes, se calcula que el ahorro es de hasta S/. 75 mil por cada caso. Asimismo, esta plataforma digital reduce las posibilidades de corrupción y es amigable con el ambiente al eliminar el uso de papel impreso.
La información que brinda es en tiempo real, las 24 horas del día durante todo el año, sobre el estado de las evaluaciones presentadas. Por su lado, los Centros de Atención al Ciudadano (CAC), brindan asistencia en el Registro, evaluación y seguimiento de expedientes en la PRESET.
Durante la reunión efectuada en la Casa de la Cultura de la Municipalidad Provincial de Abancay, el Coordinador del Centro de Atención al Usuario (CAC) del ministerio de Vivienda en Apurímac, Marco Gamarra, presentó a su equipo de trabajo, los lineamientos y objetivos de los CAC y las funciones que desempeña en apoyo de las autoridades locales.
De otro lado, Shirley Quispe, presentó los lineamientos y Estrategias de Acceso al Agua y Saneamiento.
Cabe indicar que Apurímac ya cuenta con 8 proyectos registrados en la plataforma PRESET.
*La plataforma PRESET ha sido considerada como Buena Práctica del concurso Buenas Prácticas en Gestión Pública que organiza Ciudadanos al Díahttp://www.premiobpg.pe/es/