CREAN PLATAFORMAS PARA CONSTRUIR MÁS VIVIENDA SOCIAL EN MENOR TIEMPO
Nota de prensa26 de julio de 2017 - 12:00 a. m.
Lima, 26 de julio 2017.- Tres plataformas que impulsan la oferta formal de suelo y que contribuirán a acortar los tiempos para la ejecución de más proyectos de vivienda social en el país, presentó hoy el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa de Generación de Suelo Urbano.
En la ceremonia de lanzamiento oficial de la Comisión Multisectorial, la Unidad de Acompañamiento al Desarrollo Inmobiliario UADI e Inverterra, participaron la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros; el presidente del Fondo Mi Vivienda, Jorge Arévalo; el jefe de Cofopri, José Quilcate, entre otras autoridades; así como alcaldes, gobernadores regionales y representantes y promotores del sector inmobiliario y financiero.
La viceministra señaló que en un esfuerzo de equipo y en conjunto, se ha conformado la Comisión Multisectorial, que integran el Ministerio de Cultura, la Superintendencia y Bienes y Servicios (SBN), Sunarp, Cofopri, y el Viceministerio de Saneamiento, plataforma que permitirá identificar y facilitar la parte pre operativa de los terrenos en los que se edificarán las viviendas sociales.
El MVCS ha creado también la Unidad de Acompañamiento al Desarrollo Inmobiliario UADI, que impulsará el trabajo coordinado con el Estado, toda vez que, según Lecaros, la viabilidad que se articule con los gobiernos regionales y locales es importante para acortar tiempos y mejorar la efectividad de dichas obras.
El tercer mecanismo, denominado Inverterra, es una plataforma virtual que contribuirá a la generación de una bolsa de terrenos urbanizables que puedan utilizarse para proyectos inmobiliarios de costo accesible a las familias de menores recursos.
“En esta plataforma podrán encontrarse tanto un municipio que ofrezca un terreno saneado para que un promotor se interese o un promotor que demande terrenos. Nosotros podremos, con esa información, intervenir y articular para viabilizar la ejecución de esos proyectos”, dijo.
Ciudades más seguras y perdurables
Lecaros reveló que una de las estrategias del Ministerio para fortalecer la política de vivienda en el país está relacionada con la generación de suelo urbano, componente que, junto a la planificación urbana y el acceso a la vivienda, son parte del plan de vivienda y urbanismo que viene implementando el ministro Edmer Trujillo.
Para la viceministra la emergencia que afectó nuestro país en los primeros meses del año 2017 ha evidenciado la precariedad del emplazamiento de nuestras ciudades, que las viviendas no se encuentran en zonas seguras y la poca gestión que se ha podido realizar con el territorio.
“La planificación, la generación de suelo urbanizable y la cohesión de muchas entidades del Estado para hacerlo en menor tiempo, nos llevará a tener ciudades mucho más seguras y perdurables”, agregó.
Erradicar las ocupaciones ilegales
El objetivo, apuntó, es llegar en el menor tiempo y con más vivienda social, toda vez que acortar los periodos en una inversión genera mejores resultados, a la vez que se contribuye a erradicar totalmente la ocupación ilegal del territorio.
“Y esa medida, que no pasa ni por una planificación ni por una urbanización ordenada ni por un acceso formal con un mecanismo de financiamiento formalizado debe llamarnos a trabajar para que la vivienda social se convierta en una alternativa para evitar las invasiones”, puntualizó.