Ministerio de Vivienda aprobó proyectos de saneamiento para comunidades de Amiñio, la Florida y la Unión en San Martín

Nota de prensa

1 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.

Lima, 1 de agosto de 2017. La tecnología acorta distancias y la población se beneficia con ello. Gracias al uso de la Plataforma Virtual de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos (PRESET), 700 pobladores de los distritos de las localidades de Amiñio, la Florida y la Unión, ubicadas en el Distrito de Shatoja, provincia de El Dorado en el departamento de San MartÍn, contarán con agua potable y unidades básicas de saneamiento.
El alcalde de Shatoja, José Elías Peña Castillo, dijo sentirse feliz con la aprobación de este  proyecto de la provincia de El Dorado  porque «es uno de los primeros en la región San Martín y nos permitirá beneficiar a toda una población y con esto además cerramos brechas y combatimos la desnutrición infantil », indicó. 
Este proyecto está valorizado en S/. 6, 718,515.84 y su ejecución estará a cargo de la municipalidad de Shatoja.
Tiempo récord
El proceso se inició el pasado 15 de mayo con la presentación del expediente por parte del alcalde José Peña de la municipalidad distrital de Shatoja. Luego de solo seis días se emitió el primer reporte de evaluación para las etapas que comprenden la evaluación de admisibilidad y puntaje. Sólo el informe de observaciones antes tomaba hasta seis meses, ahora sólo demanda seis días.
Cabe mencionar que durante el periodo de levantamiento de observaciones, el alcalde y su especialista en proyectos, fueron asesorados permanentemente por el equipo del Centro de Atención al Ciudadano (CAC) San Martín para culminar las observaciones técnicas del expediente.
Finalmente, el 26 de Julio pasado el Expediente Tecnico fue aprobado en la etapa de calidad y se genera la constancia de aprobación con lo cual ha quedado listo para solicitar su financiamiento ante el Ministerio.
En total, el proceso completo tomó 45 días calendario un tiempo récord, lo que antes demandaba 36 meses de trabajo.  «Agradezco al ministerio de Vivienda porque teníamos que viajar más de 27 horas hasta la capital. La PRESET  nos facilita hacer el seguimiento y las evaluaciones de los expedientes técnicos, producto de ello nuestro pueblo ha salido beneficiado », señaló Peña Castillo.
 
20 proyectos en San Martín
Las autoridades de la Región San Martín, ya han comprobado los beneficios que la PRESET genera en la simplificación del proceso de evaluación de un expediente técnico de saneamiento.  
Por ello, en solo cuatro meses esta herramienta de gestión, ya se cuenta con el registro de 20 proyectos que han iniciado el registro en San Martín, convirtiendo a está región como una con el mayor número  de proyectos presentados virtualmente.
La plataforma PRESET forma parte de los esfuerzos que realiza el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para  modernizar su aparato administrativo y atender en tiempo récord las necesidades de los entes ejecutores, es decir, de los gobiernos regionales, las municipalidades locales y las empresas de servicios de saneamiento (EPS).
Los beneficios de la PRESET están relacionados no solo con la optimización del tiempo en los trámites, sino el ahorro que esto significa para las municipalidades que debían invertir recursos para hacer el seguimiento a sus expedientes, se calcula que el ahorro es de hasta S/. 75 mil por cada caso. Asimismo, esta plataforma digital reduce las posibilidades de corrupción y es amigable con el ambiente al eliminar el uso de papel impreso.
*La plataforma PRESET ha sido considerada como Buena Práctica del concurso Buenas Prácticas en Gestión Pública que organiza Ciudadanos al Díahttp://www.premiobpg.pe/es/