Ministerio de Vivienda publicó Reporte Anual de la Calidad de los Efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Nota de prensaLa información comprende el comportamiento de las aguas residuales domésticas y municipales, presentados por los prestadores de los servicios de saneamiento.


Fotos: Oficina General de Comunicaciones
14 de abril de 2023 - 1:20 a. m.
Lima, 14 de abril de 2023. Con el objetivo de vigilar la calidad de los efluentes que proceden de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR domésticas o municipales y que cumplan los Límites Máximos Permisibles; el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales – DGAA, publicó el Reporte Anual correspondiente al periodo 2022, disponible en el enlace https://www.gob.pe/institucion/vivienda/informes-publicaciones/4045769
De estos resultados obtenidos hasta el 2022, el 54% de EPS, 9% de municipalidades y 0.04 % de organizaciones comunales, han cumplido con informar el monitoreo de los efluentes de sus respectivas PTAR.
Asimismo, desde el 2014 al 2022, los prestadores de servicios de saneamiento de trescientos cincuenta y siete (357) PTAR -a nivel nacional- cumplieron con remitir el Reporte Inicial, documento que contiene información básica de las PTAR, incluyendo croquis, ubicación de los puntos de monitoreo, caudal promedio diario de operación y flujograma, entre otros.
Además, en el 2022, 157 PTAR han cumplido con presentar el Reporte de Monitoreo de los Límites Máximos Permisibles, obteniéndose un total de trescientos ochenta y siete (387) reportes de monitoreo, de los cuales el 29 % cumplen con todos los valores establecidos de los Límites Máximos Permisibles señalados en el D.S. N° 003-2010-MINAM, y el 71 % no los cumplen en uno o más parámetros.
¿Por qué es importante este reporte anual? El objetivo de las PTAR es minimizar o reducir los niveles de contaminación del agua eliminando la mayoría de los residuos que estas aguas contienen a través de procesos como lodos activados, lagunas de estabilización, filtros biológicos, zanjas de oxidación, procesos duales, entre otros.
Y los parámetros con una mayor incidencia son Coliformes Termo tolerantes, Sólidos Totales Suspendidos (SST) y Demanda Química de Oxigeno (DQO), ya que en conjunto representan el 89 % de las incidencias. La importancia del reporte es para vigilar que estos procesos de descontaminación se cumplan y que las aguas residuales puedan ser rehusadas para riego o procesos industriales.