Consejo de Ministros aprobó Decreto de Urgencia para Facilitar Construcción de Viviendas para Familias Damnificadas por El Niño Costero

Nota de prensa

9 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.

Lima, 09 de agosto de 2017. En la sesión del Consejo de Ministros de hoy, se aprobó un decreto de urgencia destinado a destrabar los problemas de titularidad de terrenos que podrían obstaculizar y retrasar el inicio de la etapa de la reconstrucción de viviendas definitivas para las familias damnificadas por El Niño Costero.
Así lo anunció el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo Mori al término de la sesión del Consejo de Ministros de hoy.
Según explicó, el Decreto de Urgencia permitirá cumplir con la etapa de construcción que debe iniciarse el próximo mes de octubre. Trujillo Mori dijo que, según el catastro realizado,  sólo la mitad de las 46 mil viviendas que se encuentran en calidad de inhabitables y/o colapsadas tienen resuelto el tema de la titularidad. Por esa razón, si se aplicarán los requisitos que la ley establece para el Bono de Vivienda, la mitad de las familias quedarían excluidas. El Decreto de Urgencia adopta medidas extraordinarias que hacen posible construir aun cuando los terrenos no se encuentren plenamente saneados respecto a la titularidad. Agregó que la única razón para que no se construya en un predio es que el propietario no lo desee.
“Esto va a permitir que en el mes de octubre comencemos ya con la reconstrucción de las viviendas. La próxima semana desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento emitiremos una resolución ministerial  que determinará, a partir de este decreto de urgencia, los procedimientos y plazos que vamos a seguir para comenzar con la construcción”, indicó el ministro.
Saneamiento Financiero de EPS
Otro anuncio realizado luego de la sesión del Consejo de Ministros, fue el relacionado a la aprobación de una propuesta de proyecto de ley para el rescate financiero de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS).
En este aspecto, el titular de Vivienda, señaló que el Ejecutivo enviará al Congreso la propuesta para que su sector pueda asumir el pago de la deuda que las EPS tienen con el FONAVI. Esto se aplicará siempre y cuando las condiciones financieras de la empresa de saneamiento no le permitan asumir este compromiso.
Este proyecto de ley forma parte de tres medidas concretas que ya se vienen ejecutando para sanear la situación financiera de las EPS, explico Trujillo Mori. “Una de ellas fue la reglamentación de la ley 29740 que ya se dio y está vigente, la segunda medida fue permitir el trato directo con la comisión liquidadora del FONAVI que han permitido llegar a acuerdos con cuatro EPS. Entonces esta última medida se da en ese contexto y además esto con el objetivo de garantizar que los servicios de agua y saneamiento en el Perú se brinden con la mejor calidad”, indicó.