Entidades técnicas serán convocadas para la construcción de viviendas definitivas a los damnificados de “El Niño Costero”

Nota de prensa

17 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.

Lima, 17 de agosto de 2017. Este viernes 18 de agosto se emitirá una Resolución Ministerial que definirá los procedimientos y plazos para que las familias damnificadas por el fenómeno "El Niño Costero" accedan al Bono Familiar Habitacional (BFH). Luego, el miércoles 23 de agosto, se convocará a las entidades técnicas para iniciar la reconstrucción de viviendas definitivas a través de Techo Propio en la modalidad Sitio Propio.
Así lo afirmó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo Mori, quien precisó que el procedimiento de convocatoria considera la inscripción o registro de las entidades técnicas. "Vamos a trabajar con ellas, pequeñas empresas a las cuales se les va a asignar un número de viviendas en función a su capacidad financiera para construirlas".
El titular del sector precisó que la construcción de las primeras 5 mil viviendas definitivas se inicia el 15 de octubre de este año, cuya entrega a las familias damnificadas con viviendas colapsadas o inhabitables, está prevista en diciembre de 2017.
En una primera etapa, las viviendas definitivas a través de Techo Propio en la modalidad Sitio Propio serán construidas en las regiones del norte del país, las más afectadas por el fenómeno "El Niño Costero" que provocó intensas lluvias, huaicos e inundaciones meses atrás.
Cabe recordar que el Decreto de Urgencia N°010-2017 publicado el 11 de agosto de 2017 dispone medidas excepcionales para la entrega del Bono Familiar Habitacional (BFH) que permita superar problemas de informalidad en el registro de propiedad.
META AL 2019: CULMINAR LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DEFINITIVAS
Una segunda convocatoria para la construcción de viviendas definitivas con participación de las entidades técnicas está prevista el 1 de noviembre de 2017 para que, a partir de enero de 2018, se inicie la construcción de los inmuebles.
El ministro Trujillo Mori dijo que se establecerá un número mínimo y máximo de viviendas que se asignará a cada pequeña empresa (Entidades Técnicas) con el objetivo de permitir la participación de una mayor cantidad de constructoras en el proceso de reconstrucción en marcha que lleva adelante el Gobierno Nacional.
"La meta al año 2019 es culminar la construcción de viviendas definitivas, es decir que las familias que viven en los Módulos Temporales de Vivienda pasen a las viviendas definitivas", enfatizó el ministro.