Inversiones eficientes permitirán permanencia de obras en el tiempo

Nota de prensa

25 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.

Lima, 25 de agosto del 2017.-  El fortalecimiento de las Entidades  Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) y las inversiones eficientes son los principales puntos que se contempla en la reforma del sector saneamiento, manifestó el viceministro de Saneamiento y Construcción, Fernando Laca.

Durante su exposición en el Muni-Ejecutivo, precisó que entre los años 2009 y 2016 se efectuó una gran inversión en obras de agua y alcantarillado, sin embargo al iniciar la presente gestión se detectó que existen 142 proyectos paralizados, valorizados en más de mil millones de soles.

Aseveró que más de la mitad de las obras estancadas presentan deficiencias en la elaboración del expediente técnico, las que deben ser subsanadas para que continúen sus procesos y que más familias peruanas puedan acceder a los servicios básicos de saneamiento.

“Las inversiones eficientes permiten que las obras tengan permanencia en el tiempo es decir que además de infraestructura se cuente con presupuesto para su operación y mantenimiento”, expuso ante las autoridades municipales asistentes al Centro de Convenciones.

Laca también resaltó la descentralización de funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en las 24 regiones del país a través de los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) permitiendo que profesionales altamente calificados realicen orientación y acompañamiento a los alcaldes que presentan sus expedientes para proyectos de saneamiento.  

Cabe resaltar que el cierre de brechas y la incorporación de más familias peruanas en el uso de los servicios básicos es una de las metas que asume este ministerio con miras a cumplir el compromiso del gobierno nacional para el 2021.

Hasta el momento más de 100 mil peruanos fueron incorporados a los servicios de saneamiento entre agosto y diciembre de 2016 con la conclusión de 174 proyectos. Al finalizar  el 2017, se habrán incorporado más de 720 mil peruanos.