Ministerio de Vivienda intensifica labores de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Piura
Nota de prensaPersonal del MVCS, con apoyo de maquinaria, logró succionar casi 1 millón de litros de aguas pluviales y servidas acumuladas en vías de acceso.





Fotos: Oficina General de Comunicaciones
5 de abril de 2023 - 5:19 p. m.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene redoblando esfuerzos, con el desplazamiento de más personal y maquinaria, para atender la emergencia en Piura, generada por las intensas lluvias que han causado inundaciones en esa región.
El MVCS informó que solo entre el 3 y 4 de abril, con el apoyo de motobombas, vehículos hidrojet, camiones cisternas, entre otros equipos, personal de su sector logró succionar y evacuar 262,000 galones, que equivalen a 991 mil 777 litros o a 50 cisternas de 5 mil galones, de aguas pluviales y servidas estancadas en calles y avenidas de la ciudad de Piura, principalmente en los distritos de Castilla y Veintiséis de Octubre.
Resaltó que esta labor permitió restablecer, en un cien por ciento, la transitabilidad en la urbanización El Chilcal, cuyas vías de acceso quedaron inundadas tras las continuas e intensas precipitaciones pluviales registradas en los últimos días en esa zona del norte del país.
Además, intervenciones similares se vienen realizando en la Urb. Ignacio Merino, en los asentamientos humanos 31 de Enero y Ollanta Humala, así como en los sectores La Molina, Santa Margarita y Cinco Esquinas, entre otros puntos críticos, que también han sufrido los estragos de las fuertes lluvias.
Otras intervenciones
El Ministerio de Vivienda indicó, asimismo, que está en ejecución otras 11 intervenciones, que comprenden trabajos de limpieza y descolmatación de drenes, retiro de escombros y recuperación de vías en Canchaque, La Huaca, Castilla, Veintiséis de Octubre, entre otras localidades.
Previamente, se han realizado trabajos similares en Ayabaca, Sapillica, Morropón, El Tallán y Tambo Grande.
Cabe precisar, que el desplazamiento de la maquinaria pesada a las zonas críticas se realiza con rigor técnico y según el nivel de afectación.
Asimismo, el MVCS ha desplegado equipos técnicos en toda la región para apoyar a las autoridades en el levantamiento de información y la elaboración de los padrones que se requieren para la entrega del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a las familias que perdieron sus casas.
A la fecha, son 15 los distritos que han recibido asistencia técnica entre los que figuran Paimas, Sondor, Suyo, Frías, Montero, Huancabamba, Lalaquiz, Sondorillo, Bellavista, Sapillica, Carmen de la Frontera, La Brea, Buenos Aires, Los Órganos y Castilla.
Datos
Según un último reporte, Piura registra 63153 afectados, 5363 damnificados, 23191 viviendas afectadas, 1290 casas inhabitables y 574 viviendas destruidas.
Además, presenta 26528 metros de redes de agua afectadas, es decir, más de 26.5 kilómetros de redes afectadas, 3494 metros de redes de agua destruidas, 1630 metros de redes de alcantarillado afectados y 233 metros de redes de alcantarillado destruidos.
Oficina General de Comunicaciones