347 viviendas colapsadas en Región Lima por fenómeno el “Niño Costero” serán construidas este año
Nota de prensa6 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
Lima, 06 setiembre 2017.- La edificación de las primeras 5,328 viviendas definitivas que ejecutará el Gobierno Nacional para entregarlas a los damnificados por el fenómeno “El Niño Costero” fue distribuida a través de un sorteo público en el que participaron las 374 entidades técnicas (ET) habilitadas por el Fondo Mivivienda.
La construcción de las nuevas viviendas, en 23 distritos de seis regiones, forma parte de la atención prioritaria que está brindando el Gobierno Nacional a la población damnificada, a través del otorgamiento de un Bono Familiar Habitacional (BFH) de S/. 22,072 en la modalidad de Construcción en Sitio Propio.
CONSTRUCCIÓN EN LIMA
Un total de 347 casas destruidas en la Región Lima serán construidas en esta primera etapa por 6 entidades técnicas.
De acuerdo al resultado del sorteo público, en el distrito de Lurigancho-Chosica la entidad técnica IPG-Ingeniería Integral SAC edificará 30 viviendas definitivas; Contratistas Luben SAC, 29 viviendas; Corsaa Contratistas Generales SAC, 100 viviendas; Avril Contratistas Generales SAC, 60 viviendas y MiCasa Ingenieros Constructores EIRL construirá 34 viviendas definitivas.
Asimismo, en la provincia de Huaral, la entidad técnica Marsebal SAC construirá 49 viviendas definitivas y en el distrito de Supe, provincia de Barranca, la misma empresa, Marsebal SAC, edificará 12 viviendas y MiCasa Ingenieros Constructores EIRL, un total de 33 viviendas definitivas.
70 Entidades Técnicas quedaron habilitadas
70 de las 374 ET inscritas se harán cargo de toda la oferta de esta primera convocatoria y quedan habilitadas, tras el sorteo de orden de prelación que el Fondo Mivivienda realizó ayer, para iniciar los procesos de construcción de viviendas definitivas que se edificarán en 23 distritos de seis regiones: Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Provincias y Piura.
El sorteo, que fue público, para garantizar la transparencia del proceso, tuvo lugar el martes 5 de setiembre en el auditorio de SENCICO y cumplió con los requisitos establecidos en la Resolución Ministerial N° 309-2017-Vivienda, publicada el pasado 23 de agosto.
El acto forma parte del cronograma establecido por el Gobierno Nacional para brindar atención prioritaria a la población damnificada, a través del otorgamiento de un Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de Construcción en Sitio Propio.
Casa destruida, casa construida
Lambayeque y Piura serán las regiones en las que se edificarán mayor número de viviendas definitivas en esta primera etapa de la Reconstrucción. En la primera región se construirán 2,291 casas, mientras que en la segunda serán 1,710, considerando que ambas localidades han sido las más afectadas por el fenómeno que arrasó miles de viviendas en el norte del país.
También se construirán 319 viviendas definitivas en Ancash, 571 en La Libertad, 253 en Lima Metropolitana y 94 casas definitivas en Lima provincias.
Hay que recordar que la edificación de estas primeras viviendas culminará el próximo mes de diciembre, fecha en la que se harán entrega a más de cinco mil familias beneficiarias.
El 13 de octubre se inicia la construcción
Siguiendo el cronograma establecido en la norma antes mencionada, el inicio de la construcción de las viviendas definitivas está programado para el 13 de octubre.
Entre las características de las viviendas, según la resolución N 308-2017-VIVIENDA que contempla las condiciones técnicas de las obras de edificación, estas se ejecutarán en un área de 35 m2 y constará de una sala comedor, cocina con lavadero de acero inoxidable, dos dormitorios y un servicio higiénico con cerámicos y ducha. La construcción deberá tener proyección a un segundo nivel y contar con sistema de evacuación de aguas pluviales e instalaciones eléctricas.
Además, la fachada será tarrajeada con pintura o ladrillo caravista, llevará una puerta principal de madera, ventanas con marco de madera o metal y vidrio, cerrajerías, lavadero de ropa exterior de granito.