El Perú contaría con 11 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en dos años y medio
Nota de prensa7 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
Barranca, 7 de septiembre. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo Mori, dijo hoy que espera que en dos años y medio ya estén funcionando las nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales que se construirán bajo el mecanismo de alianzas público-privadas (APP). Asimismo, expresó su preocupación por que sólo el 15% de los desagües del país son tratados, resaltando la necesidad de contar con participación privada en las inversiones en los sistemas de saneamiento.
"Tenemos que garantizar que el servicio de saneamiento sea adecuadamente operado y mantenido y entender que el Perú necesita invertir en saneamiento unos 50 mil millones de soles. Allí surge la participación del sector privado. La planta para Barranca, por ejemplo, se plantea como una asociación público- privada cofinanciada, el gobierno nacional pondrá el íntegro de la inversión en infraestructura, pero la operación y mantenimiento tiene que ser asumido por quien recibe el servicio", explicó.
Agregó que actualmente el usuario paga por el servicio de agua potable y recolección de agua pero no por el tratamiento, "cuando las plantas empiecen a funcionar tendrá que pagarse por este servicio", afirmó Trujillo Mori.
El titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento reiteró que el gobierno no privatizará los servicios de saneamiento y que la participación de las APP no implica tampoco que las PTAR pasen a manos privadas. "Estamos en el periodo de la presentación de las iniciativas privadas si los plazos van como queremos, esperamos que en dos años y medio estén funcionando las plantas de tratamiento", indicó.
El ministro dio estas declaraciones durante una visita técnica que realizó a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Los Molinos en Barranca.