MVCS fortalece capacidades de equipos de la Municipalidad de Lima para mejorar empadronamiento de población afectada por emergencias

Nota de prensa
Más de 250 entre funcionarios y voluntarios fueron capacitados en el llenado de las fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para el empadronamiento de las familias damnificadas.
MVCS fortalece capacidades de equipos de la Municipalidad de Lima para mejorar empadronamiento de población afectada por emergencias
MVCS fortalece capacidades de equipos de la Municipalidad de Lima para mejorar empadronamiento de población afectada por emergencias
MVCS fortalece capacidades de equipos de la Municipalidad de Lima para mejorar empadronamiento de población afectada por emergencias
MVCS fortalece capacidades de equipos de la Municipalidad de Lima para mejorar empadronamiento de población afectada por emergencias

Fotos: Oficina General de Comunicaciones

Oficina General de Comunicaciones

1 de abril de 2023 - 2:14 p. m.

Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los equipos técnicos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, esta mañana el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) capacitó a más de 250 funcionarios y grupos de voluntarios sobre el llenado de las fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) durante el proceso de empadronamiento de las familias damnificadas por la emergencia.
Gracias a esta capacitación, el personal de las gerencias de Desarrollo Social y Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima podrá brindar asistencia a los municipios distritales sobre el correcto llenado de las fichas EDAN para mejorar la atención del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencia (BAE).
Importancia de las fichas EDAN
Es importante señalar que las fichas EDAN permiten obtener información real y exacta de los daños y de los damnificados en una situación de emergencia o desastre para la toma de decisiones de las autoridades correspondientes.
Este mecanismo de recolección de datos se realiza a través del llenado de un formulario (Formato 2A y 2B) donde se registra información general de la población afectada, así como el impacto en salud, infraestructura, servicios básicos, educación, vivienda, etc. Con toda esta información el Gobierno brinda una correcta y adecuada atención de ayuda humanitaria a la población damnificada o afectada.
Trabajo conjunto
En coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro Franco, trabajará de manera articulada para dar asistencia técnica a los gobiernos locales declarados en emergencia por las fuertes lluvias.
El objetivo principal de este trabajo conjunto es poder llegar a las familias damnificadas con el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias, un subsidio que permitirá atender, en el corto plazo, a las familias que han perdido su casa, la cual ha sido declarada inhabitable, colapsada o destruida.
Cabe recordar que en Lima han sido declarados en emergencia distritos como el Rímac, Comas, Lurín, San Juan de Lurigancho y balnearios mediante los decretos supremos 029-2023. 035-2023 y 036-2023.