Agua potable y alcantarillado para más de 77 mil pobladores de San Juan de Lurigancho

Nota de prensa

20 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

Lima, 20 setiembre 2017.- Unos 77,600  pobladores del populoso distrito de San Juan de Lurigancho tendrán en un año acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado, en virtud de un convenio que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento suscribió con un consorcio privado.

El convenio N°055-2017/VIVIENDA/VMCS/PNSU, por casi 84 millones de soles, fue firmado con el Consorcio Bayovar, que estará a cargo de su construcción, y prevé la instalación de 10 mil nuevas conexiones.

Cuatro reservorios
El proyecto, denominado “Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Bayovar, en San Juan de Lurigancho”, tiene un costo total de S/. 83 millones 851,449.30, debe ser ejecutado en 360 días, es decir, en un año.

Las obras contemplan la construcción de cuatro reservorios de agua, dos de 150 m3, uno de 200m3 y otro de 300 m3, además de 148 colectores primarios, 36.3 kilómetros de redes secundarias AP, 27 kilómetros de redes secundarias ALC, así como 5,051 nuevas conexiones de agua potable y 5,730 conexiones de alcantarillado.

El terreno en el que se ejecutará el proyecto está previsto que se entregue el próximo día 30 y la obra se iniciará el próximo 01 de octubre. La supervisión de las obras estará a cargo de la empresa Acruta & Tapia Ingenieros S.A.C.

Agua para populoso distrito
La obra tiene como objetivo responder a las demandas de los pobladores de San Juan de Lurigancho, que sufren de constantes problemas de corte de agua, poco abastecimiento, y la incertidumbre respecto a qué momento tendrán servicio.

Además, la creciente expansión urbana en este distrito denota que es uno de los más populosos de Lima, ya que cuenta con de casi 1 millón 069 mil 566 residentes.

El convenio fue firmado por el viceministro de Agua y Saneamiento del MVCS, Fernando Laca Barrera, y Martin Camus Dávila, representante del Consorcio Bayovar, a cargo de su construcción.

Angélica Huapaya Rojas, presidenta del Esquema Bayovar Ampliación y representante de los habitantes de las zonas beneficiadas, agradeció al MVCS por lo que calificó un anhelo hecho realidad, toda vez que se beneficiará, dijo, a una población pujante, que espera contar con mejores servicios para sacar adelante a sus familias y tener mejor calidad de vida.