MVCS invertirá en tratamiento de aguas residuales de Barranca

Nota de prensa

22 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

Lima, 22 de setiembre 2017.- Con el fin de iniciar el tratamiento de aguas residuales, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), firmó hoy  convenio de Delegación de Funciones y Competencias con la Municipalidad Provincial de Barranca.

El acuerdo permitirá  seleccionar a operadores privados que puedan presentar alternativas técnicas para solucionar la demanda de los servicios de saneamiento y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, mejorando la calidad de vida de los pobladores barranquinos, para lo cual se realizará una inversión aproximada de S/ 80 millones.

El documento fue firmado entre el viceministro de Saneamiento y Construcción, Fernando Laca Barrera y el alcalde provincial de Barranca José Marrueros Saucedo, quien agradeció la intervención del Gobierno nacional en el tratamiento de las aguas residuales.

Dicha intervención permitirá mitigar la contaminación ambiental generada como consecuencia de la ausencia de tratamiento de las aguas servidas en vista que las descargas se efectúan directamente a los cursos de agua y canales, lo que impactará de manera positiva en la salud y calidad de vida de la población de la ciudad de Barranca.

Hasta el momento el MVCS ha logrado obtener la Delegación de Funciones y Competencias de las provincias de Trujillo, Cusco, Cajamarca, Huaraz, San Martín, Huacho, Barranca y Cañete, lo cual involucra una inversión aproximada de S/ 1,745 millones en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
La Política Nacional de Saneamiento establece como meta al año 2021, incorporar al 100 % de los peruanos a los servicios de saneamiento en el ámbito urbano, y al 84% en el área rural.
 
Respecto a la brecha de servicios de agua y alcantarillado en Lima Provincias a nivel urbano, el 94.1% tienen acceso a servicios de agua potable y el 85.9% a  alcantarillado, y a nivel rural el  72.7% tiene agua potable y el 28.7% alcantarillado. Asimismo, de acuerdo al Diagnóstico de Tratamiento de Aguas Residuales (SUNASS, 2016), el 95% de los desagües son descargados sin recibir tratamiento previo.