Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento promueve adecuación de EPS a legislación ambiental
Nota de prensa26 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) continúa promoviendo el proceso de implementación del D.L. 1285 (modificación de la Ley de Recursos Hídricos) y su Reglamento a nivel nacional entre las empresas prestadoras de servicio de saneamiento.
La norma regula las condiciones en que las EPS deben verter las aguas producto de los procesos de saneamiento en ríos, lagunas, terrenos y otros espacios públicos; y les establece plazos para que implementen mecanismos para el cumplimiento de este dispositivo.
Capacitación
En este marco el MVCS desarrolla el I Seminario "Adecuación Progresiva de la autorización de vertimientos y a los Instrumentos de Gestión Ambiental" en la ciudad de Huacho con la participación de más de 40 profesionales de las EPS Huancayo, Arequipa, Trujillo, Cajamarca, Moquegua, Chimbote y representantes de la Autoridad Nacional del AGUA (ANA).
Este evento se realiza en coordinación con ANEPSSA que reúne a 48 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) y Aguas de Lima Norte (antes EMAPA Huacho).
La inauguración del seminario estuvo a cargo del Alcalde Provincial de la ciudad de Huacho Humberto Barba Mitrani y contó con la participación del Gerente General de la EPS Aguas Lima Norte Eloy Maguiña Alzamora y el Director General de la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Segundo Fausto Roncal Vergara.
El Director General de Asuntos Ambientales (DGAA), Fausto Roncal, explicó los fundamentos técnicos del Proceso de Adecuación Progresiva y los beneficios con los que contarán los Prestadores de Servicios de Saneamiento (PSS) al acogerse a la normativa.
Capacitación
El equipo del MVCS también brindará asistencia técnica a las EPS presentes, para que se incorporen al Registro Único para el Proceso de Adecuación Progresiva – RUPAP de manera virtual.
Este permitirá conocer la realidad de los vertimientos de las actividades de saneamiento en el país y cómo se realizará la implementación de los proyectos en agua y saneamiento, así como el cumplimiento progresivo de la normatividad ambiental vigente.
Esta semana se incorporarán al RUPAP la EPS SEDALIB (Trujillo), la cual ha manifestado su compromiso por acogerse a los beneficios de la Adecuación Progresiva.
Es importante indicar que el ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento continuará con el cronograma de intervenciones hasta tener a todos los prestadores de servicios de saneamiento en el RUPAP.